Saciar la sed de la opinión pública con los datos que deriven del informe que resume los dos años de investigación que llevó adelante el Fiscal Especial Robert Muller en torno a si hubo o no interferencia rusa en las elecciones de 2016, es una demanda cada vez más acentuada.
El documento final que contiene los detalles con los que muchos aseguran podría activarse un “impeachment” al presidente Trump, se encuentra en un área de veda que controla el Departamento de Justicia y que solo conocerá de primera mano el Fiscal General.
Políticos de varias jerarquías, tendencias y criterios se han arremolinado frente a los medios de comunicación, y con teas en las manos tratan de alumbrar con sus opiniones lo que consideran son zonas oscuras en el tratamiento que sobre el caso se le está dando al Informe Muller.
Como punto de encuentro la transparencia es la demanda general, y sobre el particular los reflectores están encima del fiscal general William Barr, quien no solo recibirá el informe privado en torno a la investigación realizada por Mueller, sino que evaluará las decisiones para procesar o no incidentes específicos bajo su mandato.
Un tortuoso camino
Las tribunas digitales flamearon toda la semana y aún se nota la reverberación en ocasión de un tema que mueve hilos sensibles del alma nacional.
Brett Samuels, un connotado periodista de The Hill, elaboró un “informe”, sobre el pugilato que animado por el Documento Mueller, se lleva a cabo en el ensogado de los medios de comunicación.
En “Inside Inside Politics” la Senadora demócrata californiana, Kamala Harris, dijo que “este es un momento extraordinario en cuanto a la necesidad que tiene el abogado especial de investigar la conducta del Presidente en la campaña de los Estados Unidos y los problemas que la rodean”.
Quien es candidata a las elecciones de 2020 aseguró que es una defensora de la transparencia. “Soy un defensora de un informe público. Y ciertamente que en el Congreso de los Estados Unidos recibiremos toda la información de respaldo, ya sea en una audiencia clasificada o no”.
Durante el espacio de “En esta Semana de ABC”, Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, prometió emprender acciones legales si fuera necesario para garantizar que los hallazgos de Mueller estuvieran a disposición del pueblo estadounidense.
“Obviamente, citaremos el informe, traeremos a Bob Mueller para que testifique ante el Congreso, lo llevaremos a los tribunales si es necesario. Y al final, creo que el departamento tendrán que hacerlo público”.
Schiff, quien dijo que cree que hay pruebas de colusión entre la campaña de Trump y Rusia “a simple vista “, dijo que está “absolutamente” dispuesto a llevar a la administración a los tribunales.
“Face the Nation” de CBS recibió al senador Roy Blunt, integrante de la dirección del Partido Republicano y miembro del Comité de Inteligencia del Senado, quien advirtió el domingo contra la publicación del informe a través de una citación, independientemente de su contenido.
“El peso del gobierno aquí es muy fuerte. Y la gente debe pensar en eso cuando empiecen a exigirnos, necesitamos saber qué descubrió, haya llegado a alguna parte o no”.
Barr es cauteloso
Las ventiscas del Informe Mueller también han azotado la investidura del Fiscal General. El funcionario que fue designado pro el presidente Donald Trump para el manejo de los datos ha dado pasos cautelosos.
Desde las instancias legislativas los demócratas se han mostraron en desacuerdo con Barr, debido a que el Fiscal se negó a comprometerse por completo a publicar un informe final en su totalidad.
Barr le dijo al Comité Judicial del Senado que el fiscal general “tiene cierta flexibilidad” en términos del informe, pero que intentaría “obtener todo lo que pueda de la información al Congreso y al público”.
Frente a las cámaras del “Estado de la Unión” de CNN, el ex fiscal federal Preet Bharara dijo que “en última instancia” cree que el informe se dará a conocer al público.
“Qué tan tortuosa será una ruta hasta que lleguemos a ese punto, no está claro”, agregó.
Señaló que cualquier informe dado al Congreso probablemente será borrado de cierta información clasificada o material relevante para una investigación del gran jurado.
“La razón por la que tengo cierto optimismo de que finalmente lo veremos es que hay mucho interés público”, dijo. “Ha habido una larga investigación durante un período, que parecería extraño e inusual si, al final del día, no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando”.