El 1 de octubre en Florida entró en vigencia una ley que prohíbe a las personas sin hogar dormir en espacios públicos como calles, aceras y parques. El inicio de esta legislación generó que las ciudades del sur del estado, especialmente los condados de Miami-Dade y Broward, laboren de forma rápida a los fines de implementar soluciones que eviten sanciones y arrestos.
Bajo los parámetros de la nueva ley HB-1365 los condados pueden elegir áreas para que las personas sin hogar acampen hasta por un año, para lo cual deberán conseguir la aprobación del Departamento de Niños y Familias de Florida.
Los beneficiarios de estos campamentos permitidos no podrán consumir alcohol ni drogas ilegales en las instalaciones. Estos lugares deben garantizar servicios como baños y agua corriente, seguridad y que no deterioren las propiedades aledañas.
Pese a que la normativa busca proveer más recursos a esta población vulnerable, los críticos dudan de su efectividad y opinan que la ley solo traslada el problema sin solucionarlo su origen.
En el condado de Miami-Dade las autoridades locales, guiadas por la organización Homeless Trust, intensifican los esfuerzos para ofrecer soluciones alternativas a las personas sin hogar.
Ron Book, presidente de Homeless Trust, ha dicho que la clave no está en criminalizar a estas personas, sino que por el contrario el propósito es proporcionarles los recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida.
“Un arresto no hace nada para brindarle un futuro a una persona sin hogar. No les brinda los servicios que necesitan y no les ofrece refugio ni vivienda”, explicó Book.
La organización adquirió varios edificios en zonas como Overtown, donde se desarrollan unidades de vivienda permanente. Por ejemplo, Mia Casa en North Miami es uno de esos proyectos y ofrece un hogar estable para residentes ancianos sin hogar.
También esperan convertir el antiguo motel La Quinta Inn en Homestead en otra solución de vivienda.
Una solución para los ancianos
Otra de las iniciativas para socorrer a las personas sin hogar en Miami es el Proyecto Lázaro que consiste en un equipo de personas que recorre diariamente las calles del centro y el noroeste de la ciudad.
Los administradores de casos, enfermeras y psiquiatras que conforman la iniciativa desarrollan una búsqueda de personas en situación vulnerable, principalmente las que presentan enfermedades mentales.
Natalie Gild, directora del proyecto, destacó que su misión es conseguir que las personas aquejadas consigan mejorar luego de recibir tratamiento y apoyo constante.
Por otra parte, en el condado de Broward la implementación de la nueva ley ha generado diversas reacciones. Cada año las autoridades invierten unos 43 millones de dólares en programas para refugio y atención de personas sin hogar.
Según el Sheriff de Broward, Gregory Tony, el sistema carcelario no debe asumirse como una solución a esta crisis y destacó que la prioridad debe ser encontrar soluciones efectivas y humanas.
Te puede interesar:DeSantis propuso ley para solucionar creciente situación de los “sin techo” en Florida
Por su parte, Jacob Torner, vicepresidente de TaskForce for Ending Homelessness, dijo que mantener a una persona en la cárcel tiene un elevado costo para los contribuyentes. Se trata de unos 224 dólares por noche, entonces si se les proporciona un refugio, eso costaría entre 30 y 50 dólares. Así que esta segunda opción no solo es más humana sito también más rentable.