A pocos días de comenzar la temporada ciclónica, el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami (NHC) rastrea desde ya la primera onda tropical que se asoma por el océano Atlántico.
El cinturón del mal tiempo florece en la costa central de África, sobre las islas de Cabo Verde, donde de manera usual se forman los grandes ciclones. Según el informe del NHC la zona de lluvias y los todavía vientos menores se mueve en dirección oeste.
Por la distancia a la que se encuentra, no se espera que la misma afecte a Estados Unidos. Sin embargo, es muy pronto para pronosticar desarrollo y trayectoria ya que se encuentra a 2.500 millas (4.000 km) del mar Caribe. Por ello los meteorólogos recomiendan estar al tanto de los partes de tiempo.
De forma ordinaria la temporada ciclónica comienza el 1 de junio. En ese sentido, los meteorólogos, las autoridades y las aseguradoras de viviendas recomiendan estar preparados para proteger tanto las viviendas como los locales comerciales ante la posibilidad del paso de un huracán.
De acuerdo con los pronosticadores esta temporada se espera que en el Atlántico se produzcan unas 20 tormentas con vientos mayores a 39 millas por hora. Vale decir, unos 62 kilómetros por hora.
Te puede interesar:Calentamiento climático trasforma los huracanes en súper cumulonimbus
Los pronósticos refieren que de todas ellas, siete serán huracanes y otras tres sobrepasarían los vientos de 111 millas por hora, unos 178 kilómetros por hora. El pronóstico también prevé un 96 % de probabilidad de que una tormenta con nombre impacte en Florida, un 75 % de probabilidad de que se produzca un huracán (categoría 1-2) y un 44 % de probabilidad de que un gran huracán se acerque o toque tierra en Florida. La primera tormenta con nombre de la temporada 2022 se llamará Alex.
Pronósticos sujetos a cambio
Hay que recordar que los pronósticos están sujetos a cambios según el desarrollo de la temperatura y los vientos en el mar y las bajas capas de la atmósfera y que las cifras indicadas no aplican de manera única a un área específica sino a toda la zona Atlántica. Ello incluye al Mar Caribe y Golfo de México.
Desde el NHC advierten que los huracanes se encuentran entre los fenómenos más poderosos y destructivos de la naturaleza. En promedio, 12 tormentas tropicales, 6 de las cuales se convierten en huracanes, se forman sobre el Océano Atlántico, el Mar Caribe o el Golfo de México durante la temporada de huracanes de cada año.
Te puede interesar:Florida se alista para una complicada temporada de huracanes
En el Océano Pacífico Central un promedio de tres tormentas tropicales, dos de las cuales se convierten en huracanes, se forman o se mueven sobre el área durante la temporada de huracanes.
También el NHC sostiene que si bien los huracanes representan la mayor amenaza para la vida y la propiedad, las tormentas tropicales y la depresión también pueden ser devastadoras. Los peligros principales de los ciclones tropicales son las inundaciones por marejadas ciclónicas, inundaciones tierra adentro por lluvias torrenciales, vientos destructivos, tornados, fuertes olas y corrientes de resaca.