Luego de casi una semana de haber tocado tierra en el noroeste de Florida como un huracán de categoría 4, Helene es responsable hasta ahora de más de 200 muertes y se ubica ya como el segundo ciclón más mortíferos registrado en Estados Unidos continental en los últimos 50 años.
Delante de Helene y con una considerable ventaja, encabeza la lista el huracán Katrina que con 1.392 muertes otorgadas se ubica entre los cinco ciclones tropicales más letales en la historia de Estados Unidos, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) del país norteamericano.
En los últimos 50 años estos son los huracanes más mortales que han impactado en Estados Unidos continental:
Katrina en 2005
El inmenso huracán Katrina golpeó con virulencia la costa estadounidense del Golfo de México en agosto de 2005. Tocó tierra primero en Keating Beach, en Florida, como un ciclón de categoría 1, y luego alcanzó Luisiana y Misisipi con categoría 3. El mayor número de decesos se reportaron en la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana, que registró catastróficas inundaciones por la marejada ciclónica.
De acuerdo a los registros del NHC, Katrina es superado por el huracán conocido como Great Galveston, en Texas, de 1900 que se calcula se cobró al menos 8.000 vidas, así como el de Lake Okeechobee, en Florida, de 1928 y responsable de unos 2.500 decesos.
Helene en 2024
Entró por el noroeste de Florida, en la zona conocida como Big Bend, la noche del pasado 26 de septiembre con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5) y desde ahí dejó una estela de al menos 800 kilómetros de devastación por seis estados del sureste estadounidense. En Carolina del Norte, la cifra de fallecidos asciende a casi un centenar, en especial en el área al sur de los Montes Apalaches, pero las autoridades no descartan que la cifra aumente en los próximos días.
Ian en 2022
El poderoso huracán Ian entró a Estados Unidos a través de la costa oeste de Florida y, como Helene, lo hizo con categoría 4. Dejó 156 decesos principalmente en Florida, además de Carolina del Norte y Virginia. Tras destruir más de 19.000 viviendas y edificios en el condado de Lee, donde se asienta Fort Myers, Ian volvió a tocar tierra en Carolina del Sur.
La “supertormenta” Sandy en 2012
Produjo al menos 147 muertes directas y una catastrófica marejada ciclónica en las costas de Nueva York y Nueva Jersey, por donde tocó tierra a fines de octubre como un gigantesco ciclón postropical.
Harvey en 2017
Produjo lluvias de registros históricos en Houston, Texas, estado por cuya costa central de cara al Golfo de México tocó tierra el 25 de agosto, como un huracán de categoría 4. La cifra de muertos llegó a 103 y produjo destrucción en ese estado y en Luisiana.
Te puede interesar:Helene es el huracán más devastador después de Katrina
Otros huracanes dignos de mención son Agnes en 1972, que se cobró 128 vidas, en especial en los estados de Pensilvania, Nueva York, Virginia y Maryland, donde se registraron considerables inundaciones luego de que el ciclón tocara tierra en el noroeste de Florida como un huracán de categoría 1.
Asimismo, el huracán Audrey, que tocó tierra en Luisiana en junio de 1957 con categoría 3, y fue responsable de más de 400 decesos tras registrar una marejada ciclónica de hasta 3,5 metros en áreas de ese estado y de Texas.
Por último, el huracán María, de categoría 4, que en septiembre de 2017 devastó Puerto Rico y está considerado como el más destructivo en la historia reciente de la isla caribeña, la cual casi en su totalidad quedó sin electricidad. Si bien en un inicio se le atribuyeron 67 muertes, un posterior estudio hecho por la Universidad George Washington por encargo del Gobierno de Puerto Rico, elevó el número de fatalidades a 2.975.