Honduras y Jamaica llegan este jueves a la penúltima fecha de la eliminatoria de Concacaf con la posibilidad de clasificar para el Mundial de Norteamérica 2026, mientras que para Panamá y Costa Rica ya no hay margen de error.
Los hondureños, dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda, participarán en su cuarto Mundial si ganan de visita en Nicaragua y Haití y Costa Rica empatan entre sí.
A falta de dos jornadas, Honduras lidera el Grupo C con 8 puntos, seguido de Costa Rica con 6, Haití con 5 y Nicaragua con 1.
La eliminatoria de Concacaf otorga tres billetes al Mundial y dos para la repesca intercontinental, que se disputará en marzo próximo.
Si la selección catracha no consigue su boleto en el Estadio Nacional de Managua, la llave se decidirá en la última jornada, en la que Honduras visitará a Costa Rica.
“Esto se resuelve en la última jornada, en el último minuto (…) hay que jugar los partidos con inteligencia, con mucho orden, con mucha concentración y saber que no se puede ganar antes de jugar”, dijo Rueda.
Para estos compromisos, el estratega hondureño acumula numerosas bajas por lesión, entre ellas la del delantero y goleador Anthony Lozano, que se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.
La “sonrisa” de Jamaica
El otro que hace cuentas es Jamaica, que estará en su segundo Mundial, tras Francia 1998, si gana en su desplazamiento a Trinidad y Tobago, y Curazao pierde de visita contra el colista Bermudas.
Jamaica lidera el Grupo B con 9 puntos, seguido de Curazao con 8, Trinidad y Tobago con 5 y Bermudas sin unidades.
Los Reggae Boyz han demostrado que Jamaica no solo es juego físico, directo y Bob Marley, también es combinación, pero si no cierran su clasificación Curazao podría robarles la tostada en su visita a Kingston en la última fecha.
Su técnico, el inglés Steve McClaren, manifestó que pelearán la clasificación para “llevar una sonrisa” a los afectados por el huracán Melissa, que causó una treintena de muertos y millonarias pérdidas económicas en la isla.
Sin embargo, advirtió McClaren, para clasificar es “fundamental” obtener “un buen resultado” en Trinidad y Tobago.
“Pelos de punta”
Panamá y Costa Rica eran los favoritos para liderar sus grupos, pero ninguno puede fallar en lo que queda de eliminatoria si no quieren ver el Mundial por televisión.
En el Grupo A, Surinam es líder con 6 puntos, los mismos que Panamá. Les pisan los talones Guatemala con 5 y El Salvador con 3.
Si los canaleros, con falta de pólvora pese a su juego vistoso, pierden en Guatemala, sus opciones para clasificar por la vía directa serán las mismas que encontrar agua en el desierto.
Sin embargo, una victoria podría permitir a los dirigidos por el hispano-danés Thomas Christiansen depender de sí mismos en la última jornada, en la que recibirán a El Salvador.
Para Costa Rica, ir a su séptimo mundial empieza por ganar en Haití y jugársela después ante Honduras, en una eliminatoria donde el equipo tico, dirigido por el mexicano Miguel Herrera, ha generado muchas dudas.
Te puede interesar:Presidente de la FIFA defiende al fútbol como motor de paz y diálogo
El Piojo ha tenido que encomendarse al arquero Keylor Navas y a otros veteranos como Kendall Waston, Celso Borges y Joel Campbell para compensar un equipo al que le faltó personalidad y experiencia para amarrar los resultados.
La afición costarricense aún tiene marcada en su memoria aquel Brasil 2014 donde sorprendieron al mundo llegando a cuartos de final, dejando en el camino a Inglaterra, Italia y Grecia.
“No podemos parpadear en estos partidos”, porque “el margen de error se acabó” para Costa Rica, señaló Herrera.
Por AFP

































Noticias Newswire








