Puerto Rico como un territorio con historias plenas de calor humano es la visión que el veterano reportero de prensa y autor Robert Friedman ofrece a los lectores en su nuevo libro, Puerto Rico 1965-1990: A Quarter Century of Highlights, Hope, Status and Stasis.
La estereotipada propaganda de la Isla del Encanto como un resort turístico queda superada en este trabajo que reúne artículos escritos para el San Juan Star y de vívidas memorias que dan vida a la historia, la cultura y la gente de Puerto Rico.
Refiere Flavio Cumpiano, ex director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en la página web del autor que Friedman comparte en su libro sus impresiones sobre la isla y su pueblo, e incluye historias basadas en sus entrevistas con Leonard Bernstein, Jackie Kennedy, Cary Grant, José Ferrer, Mohammed Ali, Dizzy Gillespie y otros iconos culturales.

Friedman vivió en Puerto Rico desde mediados de la década de 1960 hasta la de 1970 y 1980, los años que pasó allí como periodista del periódico San Juan Star.
“Me imaginé que debía haber más en este pequeño hogar de unos 3 millones de ciudadanos estadounidenses (menos ciertos derechos, como la representación electoral en el Congreso y la votación para el presidente) de lo que ve el estadounidense medio”, escribió Friedman en la introducción de Puerto Rico 1965-1990.
Las historias de los pueblos viven en los corazones de su gente y no en los recuentos de los historiadores oficiales donde predominan hechos desprovistos de la humana vida. Esta parece ser la línea narrativa que construye Friedman en esta visión periodística de la mágica tierra caribeña.
Descubrir el Viejo San Juan
“Cuando me instalé en el Star y en mi nuevo hogar lejos de casa, en el Viejo San Juan, era tan ignorante como la mayoría de los estadounidenses sobre la vida, la historia, la cultura y los tiempos difíciles y coloridos de la gente y el lugar”, sostiene Friedman.
Puedes leer: Puerto Rico urge vacunación contra viruela del mono a comunidad LGBTTIQ
Robert Friedman fue reportero, columnista y editor del San Juan Star de Puerto Rico durante más de 20 años, y fue el corresponsal del periódico en Washington hasta su cierre en 2009. Mientras estuvo en Puerto Rico, también fue corresponsal especial del New York Daily News. Ha sido galardonado con cuatro premios del Overseas Press Club.
El autor tiene además seis novelas publicadas, incluida la Trilogía de Puerto Rico, en las que ha explorado las complicadas vidas de los residentes de la isla que tratan de hacer frente, tanto personal como políticamente, a la ambivalente relación entre Estados Unidos y la Isla del Encanto.