Cerca de 10 millones de inmigrantes hispanos vivían en situación irregular en Estados Unidos en 2023, de acuerdo con un estudio del Pew Research Center basado en los últimos datos del censo estadounidense. El informe indica que los hispanos constituyen el 68% de los 14 millones de inmigrantes indocumentados del país.
El análisis describe una transformación demográfica profunda: entre 2000 y 2024, la población latina en Estados Unidos prácticamente se duplicó, al pasar de 35,3 millones a 68 millones, consolidándose como el segundo grupo étnico más numeroso, equivalente al 20% de la población total.
El crecimiento se aceleró durante la Administración de Joe Biden (2021-2025), periodo en el que más de un millón de personas procedentes de América Latina ingresaron anualmente al país, tanto de forma legal como irregular. No obstante, el informe subraya que los nacimientos internos, más que la inmigración, se convirtieron en el principal motor del aumento de la población latina desde el año 2000.
El covid-19 redujo temporalmente los flujos migratorios, pero el Pew Center anticipa que las cifras volverán a los patrones previos a la pandemia debido a las recientes medidas migratorias de la Administración de Donald Trump, quien ha emitido más de 180 decretos y regulaciones para restringir la entrada de migrantes.
Te puede interesar:Trump lanza programa con vuelos gratuitos a migrantes para autodeportarse
En 2024, 22,7 millones de hispanos residían en Estados Unidos, aunque su proporción dentro del total nacional ha disminuido en los últimos años. Del total, el 59% son inmigrantes legales y el 41% permanecen sin autorización formal o con permisos temporales.
Los mexicanos siguen siendo el grupo más numeroso, con 39 millones de personas (57 % de los hispanos), mientras que los venezolanos registraron el crecimiento más acelerado: más del doble entre 2019 y 2024, alcanzando 1,17 millones.

































Noticias Newswire









