Durante un acto en Jacksonville, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, criticó con dureza los nuevos estándares aprobados por la junta de educación de Florida que a su juicio, reemplazan la historia y defienden que los afroamericanos que sufrieron la esclavitud se beneficiaron.
Harris manifestó su repulsa por las disposiciones, aprobadas la semana pasada y cargó contra una pauta para estudiantes de secundaria que enseñaría que algunos afrodescendientes se beneficiaron de la esclavitud, ya que aprendieron a desarrollar habilidades útiles.
“Nos insultan en un intento de hacernos luz de gas y propaganda a nuestros niños. Florida ha decidido que se enseñe a los estudiantes de secundaria que las personas esclavizadas se benefician de la esclavitud. Y no lo toleraremos”, dijo la vicepresidenta en el Teatro y Museo Ritz, ubicado en La Villa, un histórico barrio afroamericano de Jacksonville conocido como el “Harlem del Sur”.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Ante la nutrida audiencia, Harris se preguntó con indignación “¿Cómo puede haber beneficios en medio de esa deshumanización y atrocidades de la esclavitud? Estoy profundamente preocupada con lo que está sucediendo aquí en Florida”.
Ese mismo día Harris escribió en Twitter que, “en lugar de los hechos, los extremistas en Florida quieren borrar toda nuestra historia y censurar nuestras verdades”.
El programa oficial de 2023 en Florida sobre la enseñanza de la historia afroamericana puntualiza en una nota aclaratoria que “la instrucción incluye cómo los esclavos desarrollaron habilidades que, en algunos casos, pudieron aplicarse para su beneficio personal”.
Harris considera que las nuevas pautas educativas en esta materia aprobadas por la Junta de Educación de Florida no solo son un engaño, sino también una falsedad y propaganda dirigida a los niños.
“Cuando enviamos a nuestros hijos a la escuela queremos que se les enseñe la verdad. Es una expectativa razonable, que no sean engañados”, dijo la vicepresidenta, quien condenó rotundamente, pero sin dar nombres, el intento de reescribir la historia por parte de líderes extremistas de Florida.
“Como padres debemos enseñar la verdad a nuestros hijos y buscar conocimiento en esa verdad sobre lo que implica la esclavitud: violación, torturas y deshumanización”, puntualizó.
Salvaguardar las libertades
Durante su visita a Jacksonville, Harris destacó la importancia de salvaguardar las libertades fundamentales consagradas en la nación, particularmente la libertad de aprender y enseñar la historia completa y precisa de Estados Unidos.
Refirió que los profesores son contrarios a estas directrices de la Junta de Educación de Florida que quieren hacer revisión de la historia de la esclavitud.
“Seamos claros, los profesores de Florida quieren enseñar la verdad y los hechos, pero tienen miedo, porque ponen en riesgo sus puestos de trabajo”.
Te puede interesar:Ron DeSantis certifica ley que limita enseñanza de asuntos LGTBI en la escuela
Con respecto a estas nuevas disposiciones, el presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), Derrick Johnson, dijo que las mismas transmiten una narración aséptica y deshonesta de la historia de la esclavitud en Estados Unidos.
A juicio de Johnson se trata de acciones del gobierno de Florida que intentan llevar de regreso a la nación a al siglo XIX donde la vida de los afrodescendientes no era valorada ni sus derechos protegidos.