Filadelfia es una ciudad que ha acobijado a cientos de inmigrantes de todo el mundo. Dentro de la diversidad de idiomas, culturas y experiencias de esta comunidad, también hay peticiones que le gustaría ver adoptadas por el próximo alcalde de la ciudad y miembro al concejo municipal.
Acceso al idioma, salud pública y seguridad, apoyo a los propietarios de pequeñas empresas y la formación son algunas de las peticiones de inmigrantes fueron algunas de las peticiones de inmigrantes que asistieron al foro de United Voices for Philadelphia con candidatos a la alcaldía.
Peter Pedemonti, codirector de New Sanctuary Movement, una organización de inmigrantes interreligiosas que se organiza para expandir la justicia de esta comunidad en toda Filadelfia, manifestó que más que cualquier otro tema, se necesita un combatiente como líder de la ciudad.
“Necesitamos a alguien que escuche lo que la comunidad de inmigrantes necesita y luche con ellos”.

Acceso al idioma
Para muchos inmigrantes de Filadelfia, el acceso al idioma es una de las barreras más inmediatas para encontrar los recursos que se necesitan y hacer vida en una nueva ciudad.
Pese a que la ciudad ha trabajado para ampliar esta solicitud a través de departamentos y plataformas, líderes coincidieron que se necesita un esfuerzo extra.
Cathryn Miller-Wilson, directora ejecutiva de Hias Pennsylvania, enfatizó que el Philadelphia School District y otras organizaciones deben asegurarse de proporcionar acceso al idioma a todos los inmigrantes.
Miller-Wilson señaló que en los últimos seis o siete años, HIAS PA ha visto a más inmigrantes indígenas de Guatemala venir a Filadelfia. “Muchos hablan lenguas indígenas mayas, como Mam o Q’eqchi, en lugar de español”.
Seguridad pública
Kaizan Kollin, coordinador de proyectos de salud en la Philadelphia Chinatown Development Corporation, trabaja con la mayor comunidad de inmigrantes de la ciudad: los chinos.
Kollin aseguró que algunas de las barreras a las que se enfrentan las comunidades de inmigrantes de atención médica incluyen la accesibilidad lingüística, ya que muchos hablan varios idiomas diferentes; transporte a clínicas o servicios, especialmente para los residentes mayores; y limitaciones debido a los ingresos o la falta de seguro de salud.
Lee también:Delegación de la Cámara de Representantes aborda cierre de escuelas
Por su parte, Thoai Nguyen, CEO de Seamacc, una organización del sur de Filadelfia que proporciona servicios sociales a inmigrantes, refugiados y otros grupos marginados, destacó que, en términos de seguridad pública, es poco el interés que se tiene hacia la comunidad, en cuanto a las soluciones y toma de decisiones.
Líderes inmigrantes también mencionaron la prevención de la violencia armada como un problema importante que afecta a la ciudad, y por ende a las comunidades extranjeros y a los vecindarios.
Apoyo a los propietarios
Oni Richards, director ejecutivo de la African Family Health Organization, que atiende a inmigrantes africanos y caribeños, detalló que los recursos deben dirigirse tanto a aquellas personas que han venido a la ciudad, han abierto negocios y han logrado la estabilidad económica o la movilidad, como a aquellos que necesitan capacitación laboral y otro tipo de formación.

“Hay diferentes grupos de inmigrantes africanos y caribeños, aquellos que se han asentado y están contribuyendo mucho a Filadelfia o aquellos que todavía están luchando y tratando de encontrar su lugar”.
La comunidad inmigrante hace sus peticiones a días de celebrarse las elecciones primarias en Pensilvania, pautadas para el próximo de 16 de mayo, donde los ciudadanos podrán elegir entre los candidatos a la Alcaldía de Filadelfia, Concejo Municipal, Contralor, Registros de Testamentos, Alguacil, Comisionados Municipales y jueces.