Guatemala será el escenario de una conferencia continental el próximo 7 de mayo para abordar la crisis migratoria, a la que asistirán el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y al menos 20 de sus pares en América, informaron fuentes diplomáticas citadas por la agencia AFP.
La reunión había sido anunciada el 28 febrero al cierre de una reunión en Washington entre los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, México y Guatemala, y originalmente se contemplaba que se realizaría en abril, pero hasta ahora fue informada su fecha definitiva.
“Confirmaron la fecha 7 de mayo para la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Angeles sobre Migración y Protección”, suscrita en la Cumbre de las Américas de 2022 celebrada en la referida ciudad estadounidense, dijo a la AFP una portavoz de la cancillería guatemalteca.
“Tenemos que agradecerle a Guatemala por ser anfitrión de esta conferencia de la Declaración el 7 de mayo y el secretario Blinken va a venir para esta conferencia”, aseguró a los periodistas el embajador estadounidense en Guatemala, Tobin Bradley.
A la reunión asistirán los ministros de Relaciones Exteriores de por lo menos veinte países del continente, según la cancillería guatemalteca, y también está prevista la participación del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
La migración se ha convertido en uno de los principales temas de la campaña para las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos, donde el presidente demócrata Joe Biden, busca la reelección en disputa con el exmandatario Donald Trump, y asediado por los republicanos que lo acusan de no hacer lo suficiente para resolver la crisis migratoria.
La patrulla fronteriza estadounidense ha interceptado en la frontera con México a más de 2,7 millones de migrantes en situación irregular desde enero de 2023, de los cuales más de 800.000 eran mexicanos y más de 285.000 guatemaltecos, según datos oficiales.
“El tema de la migración es muy importante para Estados Unidos y para toda la región. Tenemos que pensar en nuestros retos regionales con soluciones originales”, dijo Bradley.
Te puede interesar:México asegura que migración hacia EE. UU. se redujo a la mitad
Este asunto ha sido parte medular de la relación bilateral entre Estados Unidos y Arévalo, quien asumió el poder en enero y visitó Washington en marzo para hablar del tema con Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
En marzo el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, visitó Guatemala, donde instó a los migrantes a utilizar vías legales para entrar a su país y evitar deportaciones.