Una tradicional conmemoración que antecede por unas horas la celebración del inicio del proceso de independencia de México el 16 de septiembre de 1810, es el Grito de Dolores lanzado por Miguel Hidalgo como un llamado a los mexicanos para luchar por su emancipación de España.
Aquel Grito de Independencia es rememorado cada año, durante la noche del 15 de septiembre cuando se lleva a efecto el acto patrio en el zócalo del Centro Histórico de la Ciudad de México en recuerdo a la arenga que realizó el cura Hidalgo al llamar a los mexicanos a levantarse en armas.
La primera conmemoración del Grito de Dolores fue realizada por Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo el 16 de septiembre de 1812, en Chapitel, actual estado de Hidalgo, donde en un ambiente festivo la artillería descargó sus armas.
En la actualidad la artillería es sustituida por fuegos artificiales y el Grito de Independencia lo dará el presidente Andrés López Obrador conmemorando los 213 años del movimiento independentista.
El Presidente camina por el Palacio Nacional junto a su esposa y da la bienvenida a los cadetes que portan la bandera mexicana. El mandatario nacional saluda para recibir el símbolo patrio y luego camina al balcón de recinto oficial en donde lo esperan en la plaza miles de personas.
Los titulares del Poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno, presidentes municipales, delegacionales, gobernadores así como los embajadores en las representaciones en el extranjero, acompañan al Presidente de la República que portando una bandera nacional se dirige a la población que se encuentra reunida en la plaza y por lo regular dice enérgicamente las siguientes frases:
¡Mexicanos y Mexicanas!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!
¡Víva Miguel Hidalgo de Costilla!
¡Viva José María Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Vivan Aldama y Matamoros!
¡Viva la independencia nacional!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
Te puede interesar:Independencia de México, una gesta de 11 años
La guerra por la independencia de México se peleó por 11 años consecutivos y durante cada una de sus etapas fueron asesinados muchos personajes relevantes en la historia mexicana, mujeres y hombres que aportaron a la lucha.
Once años después de Grito de Dolores, con el ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, se selló finalmente la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Desde entonces cada año se realiza el Grito de Independencia en los distintos niveles de gobierno y los encargados de encabezar las tradicionales ceremonias son el Ejecutivo Federal, gobernadores y presidentes municipales, así como alcaldes.