El Grito de Lares fue el primer gran levantamiento boricua contra la presencia colonial española y germen del independentismo en la isla, del que este año se cumplen 154 años.
Se trató de una revolución patriótica con el propósito de obtener la independencia de Puerto Rico que estaba bajo el régimen de España, y fue la respuesta de varios sectores puertorriqueños que intentaron conseguir la libertad de su país tras entender que los españoles no atendían sus reclamos políticos, económicos ni sociales.
Esa rebelión se llevó a cabo el 23 de septiembre de 1868, pero sin éxito. El levantamiento popular estuvo organizado por Ramón Emeterio Betances, reconocido como “el padre de la patria”, y Segundo Ruiz Belvis, quienes en la citada fecha llegaron a proclamar la República de Puerto Rico.
Este intento de independencia ocurrió en el mismo año del Grito de Yara en la Capitanía General de Cuba, el 10 de octubre de 1868 y posee sus antecedentes más próximos en la guerra separatista de la Provincia de Santo Domingo que en 1865 terminó con la separación España de esta Provincia caribeña.
Te puede interesar:Aproximación a la salsa en Puerto Rico
Aprovechando el sentimiento independentista y patriótico que se apoderó de gran parte de la población de Las Antillas hispanas, los organizadores del Grito de Lares buscaron la separación plena y la autonomía como fue el caso de Cuba.
Esta revuelta formó parte del movimiento anticolonialista que se desarrolló por todo el Caribe hispano que finalizó con la Guerra Hispanoamericana de 1898 y el posterior Tratado de París por el cual España perdió sus últimas colonias de ultramar, entre las que se cuentan Cuba y Puerto Rico.
Aunque la asonada fue sofocada en tan sólo un día, éste sería el primer gran levantamiento del pueblo puertorriqueño contra del dominio español y representa el nacimiento del movimiento independentista puertorriqueño.

Aquel 23 de septiembre de 1868 un grupo de varios cientos de hombres rebeldes se congregaron en la hacienda “El Triunfo” de Manuel Rojas ubicada en las cercanías de La Pezuela, a las afueras de la localidad de Lares.
Los rebeldes del llamado Ejército de Liberación al mando de Rojas, con escaso entrenamiento y provistos con armas, llegaron a la ciudad a medianoche e hicieron prisioneros tanto a líderes del gobierno local como a comerciantes españoles tras lo cual tomaron el control del ayuntamiento. Luego desplegaron la bandera boricua diseñada por Ramón Emeterio Betances y confeccionada por Mariana Bracetti. El 24 de septiembre de 1868 a las 2:00 de la madrugada se proclamó la República de Puerto Rico.
Te puede interesar:Un sentimiento antiespañol avivó el Grito de Lares
Se constituyó el gobierno provisional integrado por Francisco Ramírez Medina como presidente, Aurelio Méndez como ministro de la gobernación, Clemente Millán como ministro de estado y Bernabé Pol como secretario, todos nativos de la isla.
El general Rojas y su pequeño ejército avanzaron esa madrugada hacia San Sebastián de las Vegas del Pepino, donde fue sofocada la efímera revolución.