El 7 de agosto cuando se juramentó como gobernadora de Puerto Rico, tras la renuncia de Ricardo Rosselló, la abogada Wanda Vázquez aseguró que se mantendría en el máximo cargo político de la isla solo hasta las elecciones generales de 2020. Sin embargo este lunes 16 de diciembre la mandataria anunció que participará en los comicios para optar al cargo que viene desempeñando de forma interina.
La exsecretaria de Justicia se enfrentará en elecciones primarias del oficialista Partido Nuevo Progresista que se efectuarán en junio, a Pedro Pierluisi el exrepresentante de la isla en Washington que inicialmente asumió el cargo pero fue obligado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico a declinar y abandonar el puesto unos días después de haberse juramentado.
“Durante estos cuatro meses que he estado dirigiendo nuestros destinos he vivido muchas experiencias que me han llevado a reflexionar desde una nueva perspectiva lo que quiere y necesita de nuestros líderes cada residente de la isla. El pueblo está cansado de los políticos tradicionales que no escuchan a la gente”, manifestó Vázquez en un mensaje audiovisual grabado.
“He decidido seguir trabajando por y para ti, por lo que anuncio mi candidatura a la gobernación en los comicios del 2020 bajo la insignia de mi Partido Nuevo Progresista”, agregó la abogada que llegó al poder tras varias semanas de intensas protestas que condujeron a la dimisión de Rosselló en un hecho inédito para Puerto Rico.
Te puede interesar:Wanda Vázquez asumió como la nueva gobernadora de Puerto Rico
“Como gobernadora, continuaré trabajando por nuestra gente sin importar de donde viene y si comparten o no mi ideología”, dijo Vázquez quien vaticinó que será “blanco de ataques injustificados” por su aspiración, pero aseguró ser la “opción para seguir adelante”.
“Mi nombre es Wanda Vázquez Garced y seguiré siendo la gobernadora de Puerto Rico”, dijo en el cierre del mensaje.
Historia de una dimisión
Ricardo Rosselló renunció al cargo de gobernador arrinconado por denuncias de corrupción de altos exfuncionarios de su gobierno y también por la revelación de un chat de Telegram en el que se divulgaron conversaciones privadas del ex mandatario con sus allegados.
En las casi 900 páginas del chat, Rosselló y miembros de su equipo más cercano, se mofaron e insultaron a opositores, mujeres e incluso personas de su propio partido.
La crisis política en la que Puerto Rico quedó sumido fue tan profunda que, horas antes de que se cumpliera la fecha límite anunciada por Rosselló para dejar el cargo, era incierto quién le sucedería.
A las 5:00 de la tarde del 2 de agosto, Roselló emitió un comunicado en el que informó que Pedro Pierluisi tomaría las riendas de la isla, argumentando una interpretación de la ley le permitía hacerlo debido a que Pierluisi era el secretario de Estado y primero en la línea de sucesión de acuerdo con la Constitución local.
Sin embargo, días después, el Tribunal Supremo local dictaminó que su asunción fue inconstitucional y que debía dejar el cargo en manos de Vázquez, quien era la secretaria de Justicia y segunda en la línea de sucesión.