Comida criolla. Así llaman los nativos de Puerto Rico a las preparaciones gastronómicas originales de la isla. Este vocablo hace referencia a la rica historia de este territorio insular y a su mezcla de culturas: la nativa, la española y la africana, que a lo largo del tiempo han formando la gastronomía tradicional puertorriqueña.
Los cocineros puertorriqueños preparan platillos de un colorido intenso y con multitud de sabores y condimentos exquisitos sin que resulten picantes, gracias a la gran variedad de frutas tropicales, como la guayaba y el mango, tubérculos ricos en almidón, como la yuca y el ñame, legumbres, calabacines y maíz, además del marisco y el pescado blanco.
Un elemento básico del sabor puertorriqueño es el sofrito, un preparado aromático a base de pimientos, cebollas, ajo, hierbas y especias que se sirve en la mayoría de los platillos salados antes de añadir los ingredientes principales. Por ejemplo, en la receta borinquen de Habichuelas (rosadas) Guisadas se le incorpora un sofrito simple, muy casero, con una guarnición de arroz blanco.
Te puede interesar:Suculenta y exuberante, gastronomía colombiana desborda sabor en una bandeja
Un platillo tradicional
Un platillo de tradición en la isla es el pernil de cerdo asado al estilo puertorriqueño que es sazonado generosamente con el abobo que es otro elemento imprescindible del auténtico sabor criollo puertorriqueño. Este adobo es una mezcla de especias en polvo a base de ajo, cebolla y orégano, cúrcuma, sal y pimienta negra. Todo eso se usa para condimentar adobos o aliños, carnes y verduras, pero en el caso que nos ocupa se utiliza para dar sabor a esta receta preparada con paleta de cerdo o pernil.

La preparación se cocina lentamente hasta que la carne esté tan tierna que se separe del hueso y la piel quede crujiente. Es un plato que se comparte en celebraciones navideñas especialmente.
Se sirve con yuca hervida, con mojo y una salsa de cebollas estofadas al vinagre.
Las empanadillas
Cuando de comida festiva se trata, los reyes de la celebración son los cuchifritos, unos exquisitos y apetecibles canapés fritos que se pueden encontrar normalmente en los kioscos playeros y son perfectos para tomar con una cerveza bien fría.
Te puede interesar:Arepa, pabellón y cachapa, platos insignes de la gastronomía venezolana
Hay una variedad muy extensa de estas delicias, como los bacalaítos (buñuelos de bacalao salado), alcapurrias (masa de yuca rellena con carne), croquetas, y las infaltables empanadillas fritas.
Las empanadillas pueden elaborarse con una muy variada gama de rellenos. Entre los más comunes destaca el relleno de carne molida, pollo deshebrado, atún, o con una mezcla de espinacas con queso fundido.

Tembleque puertorriqueño
Puerto Rico también es famoso por sus deliciosos postres y bebidas preparadas a base de coco, un fruto nativo de la isla. Un dulce que destaca es el tembleque, un postre suave de coco que se prepara mezclando leche de coco con azúcar y fécula de maíz hasta que la preparación se espesa. La mezcla se lleva en un molde al refrigerador hasta que quede firme, se desmolda y se espolvorea con canela para servirlo en rebanadas. Su nombre procede de su textura temblorosa similar a la de la gelatina.