La comida en México es más que un gusto. Es una pasión que además es una representante de la cultura de ese país azteca. No en balde la UNESCO declaró a la gastronomía mexicana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tras considerar y catalogar a la tradicional cocina mexicana como el resultado de un sistema de actividades agrarias, conocimientos antiguos, técnicas culinarias, costumbres e incluso prácticas rituales.
A nivel mundial, esta distinción solo distinguen las gastronomías de otros tres países: la gastronomía mediterránea, la cocina tradicional francesa y japonesa. Para lograr dicho reconocimiento se debieron tomar en consideración innumerables de factores, pero existe una serie de factores que distinguen a la gastronomía mexicana por lo que es considerada baluarte de mundo.
Y es que la gastronomía mexicana es conocida por su suculencia y su gran variedad. Sus orígenes se remontan al período prehispánico, época en la que gran cantidad de platillos giraban en torno al maíz combinado con otros ingredientes como chiles, frijoles, calabazas, aguacate, tomate, cacao, nopal, carne de conejo, armadillo y guajolote, así como insectos, ranas, tortugas y una gran variedad de frutas como ciruelas y pitayas.

Cada región del país azteca es representada por uno o varios platillos, no en balde la gastronomía mexicana ha sido elemento básico de muchas de las celebraciones que constituyen la identidad del pueblo mexicano.
Te puede interesar:Suculenta y exuberante, gastronomía colombiana desborda sabor en una bandeja
Hay preparaciones que se hace de forma exclusiva para la celebración de una fiesta o un ritual, como el pan de muerto, los chiles en nogada en temporada de fiestas patrias y los tamales en el día de la Virgen de la Candelaria. La comida es primordial en los ritos y costumbres mexicanos y está cargada de un simbolismo único pues forman parte de esas celebraciones, como las tortillas y el mole en un altar de muertos.
Una historia detrás de cada plato
Un elemento que le añade riqueza, textura y valor a la gastronomía de México es la historia que existe detrás de diversos platillos que en la actualidad forman parte del menú de este país.
Al hablar de la historia de la gastronomía mexicana se pueden escudriñar las raíces hasta los días de los antiguos mexicas. Aquellos usos y costumbres de los mexicanos vetustos cuyas técnicas a lo largo del tiempo han mostrado una constante evolución hasta llegar a tener platillos que muestran el sincretismo cultural que existe entre el pueblo azteca y la colonia española, incluso platillos famosos de cierto periodo cultural, como del Porfiriato de la Revolución Mexicana.

Transformación e innovación
Es evidente que en el México actual no se cocina de la misma manera que hace cien años pues, conforme ha pasado el tiempo, la gastronomía mexicana ha sufrido transformaciones para continuar siendo parte de la cultura de un México distinto.
Te puede interesar:Gastronomía mexicana, una mezcla de sabor y color
Aunque el molcajete y el metate eran utensilios básicos en la cocina de las civilizaciones prehispánicas, en la actualidad un chef utiliza distintas herramientas para efectuar los procesos que anteriormente se realizaban con aquellos utensilios.
Los chefs han logrado fusionar las texturas y visiones de las tendencias más cosmopolitas con ingredientes y sabores de la cocina tradicional mexicana elevándola a arte culnario.