La gastronomía colombiana es exuberante y variada gracias a la diversidad de climas y suelos fértiles que identifican a las tierras cafetaleras. Es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (España) y africanas.
Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, son reconocidos el sancocho, la arepa, el ajiaco santafereño, la bandeja paisa y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.

Bandeja paisa
Este es un manjar característico de la zona de Antioquía, pero se puede disfrutar en cualquier región del país. Es un platillo suculento elaborado en base a nueve ingredientes esenciales que son arroz, plátano, salchichas, chorizo, carne molida, aguacate, chicharrón de cerdo, frijoles, arepas y hay un huevo frito en la parte superior.
Originariamente, la Bandeja Paisa fue creada como ración de alimento para los trabajadores campesinos que necesitaban energía para sus largas y laboriosas jornadas. En la actualidad, la Bandeja Paisa es el plato nacional de Colombia y se come a toda hora.
En resumen, el origen de la bandeja paisa es como una evolución de la comida típica de los hogares antioqueños que se transformó en un plato a la carta que ganó aceptación y seguidores de toda la región, que convirtieron a este plato en una insignia de tradición.
Te puede interesar:Gastronomía mexicana, una mezcla de sabor y color

Bandeja de Pescado Frito
Este es un plato típico de toda la costa caribe colombiana. En los diferentes lugares donde se sirve, ya sea en restaurantes o playas, se ofrecen diferentes opciones de pescados. Entre estos encontramos la mojarra, sierra, pargo rojo y robalo. Cada persona escoge el pescado de acuerdo a sus gustos y tamaños.
El pescado se fríe hasta que quede bien dorado y crujiente. Los contornos tradicionales de este plato son arroz de coco blanco o moreno, patacones o tostones de plátano verde y ensalada.
Son tres comidas típicas en un solo plato, esto significa que la Bandeja de Pescado Frito califica como el número uno en la lista de las mejores comidas tradicionales en Cartagena. Es una opción especialmente buena para almorzar en la playa.

Ajiaco
En la gastronomía colombiana, los caldos ocupan un lugar privilegiado, y el Ajiaco es una opción que lo deja en claro. El Ajiaco bogotano o santafereño, consta de tres tipos de papas (criolla, pastusa y sabanera), gracias a que las fértiles tierras colombianas producen diferentes variedades de este tubérculo. A este ingrediente se suma el pollo, las alcaparras, mazorcas de maíz, aguacate, arroz, una hierba llamada guasca dando como resultado un platillo muy sabroso.
Te puede interesar:Arepa, pabellón y cachapa, platos insignes de la gastronomía venezolana
Los tres tipos de papa le brindan cremosidad gracias a los diferentes niveles de cocción pero el ingrediente fundamental del Ajiaco es una hierba llamada guasca que le da su sabor más característico.
A diferencia de lo que sugiere su nombre, el ajiaco no es picante. El plato suele servirse con arroz blanco, una adición que no es tradicional, y una tajada de aguacate.