La delantera estadounidense Alex Morgan ha dicho que la selección de su país se siente liberada tras la lucha por la igualdad salarial, mientras Estados Unidos persigue su tercer título del Mundial Femenino de Futbol que se disputa en Australia y Nueva Zelanda.
“No tener distracciones como pelear por la igualdad salarial y las condiciones de trabajo, nunca más, se siente realmente bien”, dijo Morgan en una conferencia de prensa en la que agregó que “esta vez no tenemos que preocuparnos de nada más que del terreno de juego; espero que pronto sea igual para todas las jugadoras internacionales en todo el mundo”.
Sof and Alex on the mic 🎙️
📍 @GridAKL pic.twitter.com/jmqToVfVev
— U.S. Women's National Soccer Team (@USWNT) July 25, 2023
Hace varios años la selección femenina estadounidense, liderada por jugadoras estrella como Morgan, Megan Rapinoe y Carli Lloyd, interpuso una denuncia contra la Federación de fútbol estadounidense por discriminación salarial.
Su lucha condujo finalmente a un acuerdo de negociación colectiva histórico que fue anunciado en mayo del año pasado 2022 y que permite a los equipos masculinos y femeninos estadounidenses el reparto equitativo de las bonificaciones del Mundial.
“La Federación estadounidense hizo un trabajo excelente de apoyo, lo que no siempre es el caso con muchas otras federaciones en el mundo”, añadió Morgan, de 34 años y jugadora del Wave de San Diego, que disputa su cuarto Mundial.
Los premios económicos de la FIFA no son los mismos para el Mundial femenino que para la edición masculina.
A 𝙉𝙖𝙮but to remember.@naomi_girma reflects on her first World Cup match » https://t.co/SI5gnFq4VM pic.twitter.com/gpOSLOeRww
— U.S. Women's National Soccer Team (@USWNT) July 24, 2023
En el Mundial 2023, el monto total de los premios se eleva a 152 millones de dólares, una cantidad tres veces mayor que en el último Mundial femenino en 2019.
Como comparación, esa cifra alcanzó los 440 millones de dólares en el torneo masculino de Qatar en 2022, donde la selección estadounidense se llevó 13 millones de dólares tras llegar a octavos de final.
Te puede interesar:Las selecciones más pequeñas exponen un gran progreso en Mundial Femenino
Los ejemplos de otros equipos nacionales femeninos que luchan por las mismas condiciones se multiplican, como es el caso de la selección canadiense que amenazó con hacer huelga a principios de este año por cuestiones de remuneración, financiación y contrato.
Tras una primera victoria ante Vietnam (3-0), las estadounidenses se enfrentarán el jueves 27 de julio a Países Bajos, que dominó contra Portugal (1-0), en una esperada repetición de la última final del Mundial 2019, partido además decisivo para la lucha del liderato del grupo E.