El gobierno del presidente Donald Trump anunció la apertura de un nuevo centro de detención para migrantes en la base militar de Fort Bliss, Texas, con capacidad para albergar hasta 5.000 personas. La información fue confirmada por el Pentágono.
Desde su regreso al poder, Trump ha hecho de la lucha contra la migración irregular una prioridad central, con la promesa de expulsar a millones de personas que ingresaron sin autorización al país. El 20 de enero, primer día de su segundo mandato, declaró una emergencia nacional en la frontera con México y, en marzo, afirmó ante el Congreso que la zona fronteriza mexicana “está dominada en su totalidad por cárteles criminales”.
Según la portavoz del Pentágono, Kingsley Wilson, las obras en Fort Bliss comenzaron a mediados de julio con una capacidad inicial para 1.000 migrantes, prevista para estar lista entre mediados y finales de agosto. Posteriormente, se ampliará hasta alcanzar las 5.000 camas “en las próximas semanas y meses”.
No es la primera vez que una instalación militar se utiliza para estos fines bajo la Administración Trump. A inicios de año, el mandatario ordenó la habilitación de un centro para migrantes con capacidad para 30.000 personas en Guantánamo, Cuba, aunque el promedio de detenidos allí en junio fue de solo 22 personas por día, según datos analizados por la AFP.
Te puede interesar:Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes
Las condiciones en los centros de detención en Estados Unidos han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Human Rights Watch publicó en julio un informe que documenta abusos y trato degradante en tres centros de Florida, señalando hacinamiento, falta de higiene y privación de descanso.