La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció desde la 28 Conferencia de ONU sobre Cambio Climático, COP28, una contribución de 3.000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, el primer compromiso de este tipo por parte de Washington desde 2014.
“Tengo el orgullo de anunciar un nuevo compromiso de 3.000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, que ayudará a los países en desarrollo a invertir en resiliencia, energías limpias y soluciones basadas en la naturaleza”, declaró Harris, quien viajó a la cita climática de la ONU en Emiratos Árabes Unidos en lugar del presidente Joe Biden.
La energía nuclear fue otro de los temas a tratar. Más de 20 países, incluyendo a Estados Unidos, Francia y Japón, llamaron en la COP28 a triplicar la energía nuclear en el mundo hasta 2050 respecto a los niveles de 2020, para reducir la dependencia del carbón y el gas.
El anuncio lo hizo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, junto a varios líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes señalaron que la energía nuclear es clave para alcanzar la neutralidad de carbono.
Tune in as I deliver the United States’ Statement at COP28. https://t.co/D3nVCkpKMW
— Vice President Kamala Harris (@VP) December 2, 2023
Tras décadas de ostracismo a causa de importantes accidentes como el de la central nuclear japonesa de Fukushima, 2011, la energía atómica vuelve al primer plano.
Los líderes mundiales, apoyados por países en desarrollo, reconocieron públicamente que “la realidad de los hechos y la evidencia nos dicen que no se puede llegar al cero neto en 2050 sin algo de energía nuclear”, en palabras de Kerry.
Lee también:George Santos expulsado de la Cámara de Representantes
Los grupos ambientalistas critican el uso de la energía nuclear por sus problemas de seguridad y la difícil eliminación de los desechos.
“No estamos argumentando que esta vaya a ser absolutamente una alternativa radical a cualquier otra fuente de energía”, dijo Kerry, al tiempo que insistió en que “no hay ideología detrás de esto”.
Por: AFP