Rápidamente el huracán Milton se ha fortalecido convirtiéndose en un ciclón de categoría 5, el máximo nivel en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El sistema amenaza con marejadas ciclónicas y condiciones de huracán a una amplia zona de la Península de Yucatán (México).
Igualmente, existe “un riesgo creciente” de marejada ciclónica y vientos destructivos en la costa oeste de Florida a partir de este martes 8 de octubre por la noche o la madrugada del miércoles 9 de octubre. El NHC urgió a los residentes de la costa del centro-oeste de Florida permanecer atentos a las órdenes de evacuación de las autoridades locales.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Los pronósticos indican que, inclusive antes de que Milton llegue a Florida se prevén fuertes lluvias e inundaciones en áreas urbanas, situación que empeorará con el desbordamiento de ríos, según indicó el NHC.
En la trayectoria pronosticada, se prevé que Milton se mueva este lunes cerca o justo al norte de la península de Yucatán y mañana el martes cruce el este del Golfo de México y se acerque el próximo miércoles a la costa oeste de la península de Florida.
La llegada de la nueva tormenta tropical a Florida llega 10 días después de que Helene tocara tierra en este estado, convirtiéndose en el huracán más mortífero en Estados Unidos desde el Katrina.
Declaran emergencia en 35 condados de Florida
Desde el pasado sábado 5 de octubre, Ron DeSantis, gobernador de Florida, declaró el estado de emergencia en 35 condados, anticipándose al previsible impacto de la tormenta tropical Milton.
La declaración de emergencia permitirá agilizar los preparativos ante los esperados efectos de Milton, que podría tocar tierra en Florida como un huracán de categoría mayor.
Estos preparativos ocurren en momentos en que continúan las tareas de recuperación tras el impacto el pasado 26 de septiembre del poderoso huracán Helene, de categoría 4, que ha causado al menos 227 muertos y centenares de desaparecidos en seis estados del pais.
“Continuaremos organizando recursos estatales de cara a prepararnos para una búsqueda y rescate eficientes, restauración de energía y limpieza de carreteras”, señaló hoy DeSantis en una publicación en su cuenta oficial en la red social X.
Te puede interesar:Helene es el huracán más devastador después de Katrina
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) alertó a los residentes de Florida pueden ocurrir marejadas ciclónicas y fuertes lluvias, en especial en las áreas que ya se han visto afectadas por Helene, que ya se ha convertido en el más mortífero en Estados Unidos desde el Katrina, que en 2005 dejó más de 1.800 muertos.
Entre los condados incluidos en la orden ejecutiva firmada por DeSantis figuran también los del centro de Florida, como Orlando, donde precisamente se encuentran los parques temáticos de Walt Disney World y Universal, que podrían cerrar en previsión a los efectos de Milton, según han informado medios locales.