El combate contra los empleadores que contratan inmigrantes indocumentados ha sido una constante del gobierno de Florida desde hace varios años. Del otro lado de la balanza, esta situación ha representado un problema para las empresas radicadas en este estado que han manifestado su preocupación por encontrar trabajadores que cubran los puestos de trabajo dejados por los inmigrantes.
En el marco de este panorama, Florida estaría buscando cubrir esos puestos de trabajo de inmigrantes indocumentados mediante una nueva legislación que se discutió por primera vez el pasado 25 de marzo y que pone en la mira a los menores de edad, según un reporte publicado por el canal de noticias CNN que además informó que el gobernador Ron DeSantis apoya este proyecto de ley.
“Sí, hubo personas que se fueron por esas reglas, pero también se ha podido contratar a otras personas. ¿Y qué tiene de malo esperar que nuestros jóvenes trabajen medio tiempo ahora? Así era cuando yo crecía”, dijo DeSantis hace unas dos semanas en una mesa redonda con el zar fronterizo Tom Homan, según lo informó por primera vez el Tampa Bay Times citado por CNN.
La propuesta presentada ante el Comité de Comercio y Turismo del Senado de Florida, avanzó con una recomendación de 5 votos a favor y 4 en contra.
Los legisladores de Florida sometieron a consideración permitir que menores de edad cubran trabajos de bajos salarios que quedaron vacantes tras la represión contra la inmigración indocumentada, reportó CNN.
De acuerdo con la cadena de noticias, el Proyecto de Ley del Senado 918 permitiría que adolescentes de 14 años trabajen turnos nocturnos. En la actualidad a los adolescentes se les prohíbe trabajar antes de las 6:30 de la mañana y después de las 11:00 de la noche.
La flexibilización del trabajo infantil
Asimismo, CNN recordó que Florida ha flexibilizado las protecciones contra el trabajo infantil durante años, y explicó que el año pasado la legislatura aprobó una ley que permite a los adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajar a cualquier hora del día.
Además, el proyecto de ley, según CNN, eliminaría las restricciones de horario laboral para jóvenes de 14 y 15 años que reciben educación en casa, y pondría fin a las pausas garantizadas para comer en adolescentes de 16 y 17 años.
Florida promulgó una ley en 2023 que exige a los empleadores con más de 25 empleados verificar su estatus migratorio mediante una base de datos federal conocida como E-Verify. Los empleadores que no cumplan con la ley se enfrentan a multas de 1.000 dólares por día hasta que demuestren que sus trabajadores son ciudadanos legales.
Te puede interesar:Aumento “alarmante” de trabajo infantil incluye a niños latinos
Los críticos este nuevo proyecto y de los anteriores aseguran que en esencia constituye un obstáculo para la educación, pues podría estimular el ausentismo escolar. No obstante, la iniciativa legal anterior fue apoyada por la Asociación de Restaurantes de Florida.