La fiscal general del estado de Florida, Ashley Moody, exigió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que detenga “el apoyo continuo a los intereses comunistas de Cuba”. Esta petición ocurre luego de que la administración federal autorizara a emprendedores cubanos abrir y utilizar cuentas bancarias estadounidenses.
“El presidente Biden sigue siendo manipulado por el régimen de Castro y ahora, por primera vez en más de 60 años, Estados Unidos abrirá sus instituciones bancarias a quienes puedan apoyar o estar afiliados a la dictadura comunista”, manifestó la fiscal Moody en un comunicado.
La funcionaria recordó que el año pasado la Administración Biden se abstuvo de implementar esta medida tras las críticas de la oposición en el Congreso y así como de la comunidad cubano-estadounidense, quienes enfatizaron que no existe una libre empresa legítima en la Cuba comunista y que las empresas privadas son propiedad de personas vinculadas al Gobierno de la isla caribeña.
“La administración Biden ha ignorado inexplicablemente estas preocupaciones y ha seguido adelante”, acotó.
La fiscal de Florida, estado que alberga a la mayor comunidad de exiliados cubanos, extendió dichas inquietudes a la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a quien alertó mediante una carta sobre los riesgos de esta medida.
Esto podría permitir, dijo la fiscal, que empresas propiedad o controladas por “miembros del régimen comunista de Cuba abran cuentas bancarias y se infiltren en el mercado estadounidense haciéndose pasar por empresarios independientes del sector privado”.
En semanas anteriores, la oficina del Tesoro de Estados Unidos informó que desde ese mismo día los emprendedores cubanos podrían “abrir, mantener y utilizar de forma remota cuentas bancarias estadounidenses mediante una plataforma de pago en línea para realizar transacciones autorizadas” ya sea desde territorio estadounidense, desde Cuba o de cualquier otro país del mundo.
La medida, agregó la citada agencia federal, pretende “promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano”.
Las críticas republicanas
Hasta ahora, los ciudadanos cubanos que visitaban Estados Unidos podían abrir cuentas bancarias en el país norteamericano, pero no las podían utilizar una vez regresaban a Cuba debido al embargo que pesa sobre ese país.
La Administración estadounidense también actualizó su definición de “emprendedor cubano” para incluir no solamente a los trabajadores por cuenta propia sino también a cooperativas y pequeñas empresas privadas de hasta cien empleados, las cuales podrán acceder al sistema bancario de Estados Unidos.
La normativa dio origen a las críticas de congresistas estadounidenses de origen cubano, entre ellos el senador por Florida Marco Rubio, quien en su cuenta de la red social X escribió que “el sector privado de Cuba es una fachada que enriquece al régimen de Castro y del presidente cubano Miguel Díaz-Canel”.
Te puede interesar:Sistemas comunistas de América Latina impulsan ola migratoria
“Biden dará más oxígeno a la dictadura cubana, abriendo el sistema bancario de Estados Unidos al sector privado, una tapadera del régimen para obtener divisas”, se lamentó por su lado la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar.