Filadelfia proporcionó una actualización sobre un autobús adicional de solicitantes de asilo de Del Rio/Eagle Pass, Texas, y su llegada a la ciudad, marcando un total de 20 autobuses desde el pasado 16 de noviembre.
La Ciudad informó que 31 solicitantes de asilo viajaron desde Texas a Filadelfia en autobús. Al llegar a la estación de la calle 30, 26 de ellos fueron transportados a las instalaciones de bienvenida de la ciudad en la calle E. Luzerne, en el norte de la ciudad. Todos los que están a bordo eran de Venezuela.
El alcalde Jim Kenney aseguró que la Ciudad ayudó con éxito a cientos de solicitantes de asilo desde el inicio de esta operación el año pasado y que planea continuar haciéndolo según sea necesario luego del fin del uso del Título 42
“Como habitantes de Filadelfia y ciudadanos de este país, es nuestra obligación garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de buscar una vida más segura y esperanzadora en Estados Unidos. Estoy orgulloso de que nuestra ciudad reciba a estos autobuses y sea parte de sus historias”.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el Título 42 se ha utilizado como una herramienta para expulsar a cientos de miles de migrantes a sus países de origen y disuadir la inmigración, incluyendo a aquellos que huyen de crisis y solicitan asilo.

Hasta la fecha, Filadelfia ha recibido a casi 900 solicitantes de asilo y ha seguido desarrollando esfuerzos de bienvenida en coordinación con socios clave sin fines de lucro al agregar capacidad para la gestión de refugios y el apoyo a la gestión de casos a través de proveedores contratados.
La Ciudad no tiene información sobre la llega de un nuevo autobús.
Autobús de inmigrantes
Inmediatamente después de su llegada, las personas fueron recibidas por la City Office of Immigrant Affairs (OIA), Office of Emergency Management (OEM), Philadelphia Department of Public Health, una variedad de socios sin fines de lucro y hospitales locales que brindan los siguientes servicios:
- Exámenes de salud de emergencia,
- espacio de refugio,
- Comida y agua,
- Servicios Legales,
- Servicios sociales,
- gestión de casos,
- Interpretación de idiomas in situ.
Preparación médica
La Ciudad seguirá trabajando con socios de la comunidad para organizar la selección médica y el seguimiento de los recién llegados que necesiten atención médica.
Lee también:¡Conócelos! Diez candidatos por la Alcaldía de Filadelfia
Donaciones
La información sobre cómo las personas pueden ayudar está disponible haciendo clic aquí . The Office of Immigrant Affairs (OIA) y el Philadelphia Mayor’s Fund han lanzado el Fondo de Bienvenida de Filadelfia para permitirle a los residentes la oportunidad de contribuir a los esfuerzos locales para recibir a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
Los fondos recaudados se entregarán a organizaciones sin fines de lucro en el área de Filadelfia que apoyan a los recién llegados.

Además, en la región de Filadelfia, Nationalities Services Center y HIAS Pennsylvania se encuentran entre las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios legales de inmigración.
Además, se cuenta con un sector próspero de organizaciones de servicio a los inmigrantes que han dado un paso al frente para apoyar a estas comunidades. Incluyen Casa De Venezuela, Gente De Venezuela, Juntos, New Sanctuary Movement, Catholic Social Services, Aquinas Community Center, PA Immigrant Family Unity Project (PAIFUP), PA Immigration and Citizenship Coalition, Alianza Latina, el Ejército de Salvación, el Centro de Bienestar Wyss, María de los Santos, entre otros.