El intenso calor registrado durante el Mundial de Clubes en Estados Unidos ha encendido las alarmas del sindicato internacional de futbolistas, FIFPro, que calificó la situación como un “llamado de atención” urgente para la FIFA. La organización advirtió sobre el peligro que representan las altas temperaturas para la salud de los jugadores, especialmente de cara al Mundial 2026, que también se disputará en territorio estadounidense durante el verano boreal.
Durante los últimos días, varias sedes del torneo de clubes, como Charlotte, han alcanzado temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados, generando un escenario hostil para los futbolistas. Los partidos se han programado mayormente entre el mediodía y las 15:00, horas en las que el calor alcanza sus picos más extremos. Estas condiciones ya han motivado fuertes críticas por parte de figuras destacadas como Vinícius Júnior y el entrenador Luis Enrique, quienes denunciaron las dificultades físicas para competir en ese contexto.
Según un estudio elaborado por FIFPro, seis de las 16 sedes previstas para la Copa del Mundo 2026 presentan un “riesgo extremadamente alto” de lesiones por estrés térmico. Entre ellas se encuentran ciudades como Miami, que ya son conocidas por sus temperaturas y niveles de humedad elevados en verano.
Alexander Bielefeld, director de política y relaciones estratégicas de FIFPro, señaló que el Mundial de Clubes debería servir como una advertencia clara sobre los riesgos de no ajustar la programación de los partidos. “Probablemente sea un buen llamado de atención para que todo el mundo se fije en la programación de los futuros torneos”, expresó.
Desde el sindicato también se ha sugerido una ampliación del descanso del entretiempo en partidos bajo calor extremo, extendiéndolo de los 15 minutos habituales a 20. Además, el director médico de FIFPro, Vincent Gouttebarge, propuso implementar pausas más frecuentes, posiblemente cada 15 minutos, para que los jugadores puedan hidratarse y refrescarse adecuadamente.
A pesar de estas preocupaciones, el secretario general de FIFPro, Alex Phillips, admitió que la capacidad de acción del sindicato es limitada frente a decisiones que prioricen la audiencia televisiva en horarios de máxima exposición en Europa, como los partidos a media tarde en EE.UU. “No tenemos poder absoluto para forzar nada”, afirmó, aunque valoró positivamente que la FIFA haya implementado medidas mínimas como el suministro de toallas frías y mayor disponibilidad de agua.
Lo que dice la FIFA
La FIFA, por su parte, respondió a las críticas asegurando que la salud de los jugadores es una “prioridad”. Sin embargo, no se han comprometido aún a revisar los horarios de los partidos de cara a 2026, un tema que sigue preocupando a los futbolistas y a sus representantes sindicales.
Otro factor que ha complicado el desarrollo del torneo son las interrupciones prolongadas por razones climáticas, debido a leyes estatales en Estados Unidos que obligan a suspender eventos deportivos al aire libre ante la posibilidad de tormentas eléctricas. Bielefeld aclaró que, aunque entienden las molestias de estas interrupciones, por ahora la prioridad del sindicato está centrada en mitigar el impacto del calor.
Te puede interesar:En el Mundial de Clubes jugadores y aficionados sufren ola de calor
FIFPro también extendió su preocupación hacia el Mundial de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, donde también se esperan temperaturas elevadas. Para el sindicato, la situación actual debe ser tomada como una oportunidad para rediseñar los protocolos de protección a los jugadores, con el objetivo de garantizar que la seguridad y la salud no se vean sacrificadas por intereses comerciales o televisivos.