El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reiteró el compromiso del organismo de utilizar el fútbol como un vehículo de paz, diálogo y unión en un contexto global marcado por conflictos. Durante la reunión del Consejo de la FIFA en Zúrich, el dirigente suizo subrayó que, aunque la institución no puede resolver crisis geopolíticas, sí tiene la capacidad de transmitir valores unificadores.
“En la FIFA nos comprometemos a utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. El mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en este momento es el de paz y unidad”, señaló Infantino.
La sesión estuvo marcada por el debate en torno a la situación de Israel. La Federación Palestina de Fútbol, respaldada por un grupo de expertos de la ONU, solicitó la suspensión de la selección israelí debido al conflicto en los territorios ocupados. Sin embargo, el Consejo descartó medidas sancionadoras. Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONCACAF, recordó que Israel forma parte de la UEFA, presidida por Alexander Ceferin, también miembro del Consejo.
Mientras tanto, Israel continúa en la fase clasificatoria hacia el Mundial 2026, en la que ocupa el tercer puesto del grupo I, con nueve puntos, detrás de Noruega e Italia. Su próximo compromiso será el 11 de octubre frente a los noruegos, seguido por una visita a los italianos el día 14.
Te puede interesar:Infantino anuncia un ‘show Super Bowl’ en el descanso de la final del Mundial 2026
El Consejo también abordó desafíos internos del fútbol, como la falta de transparencia en algunas organizaciones y los riesgos al modelo piramidal que articula clubes y selecciones. Infantino defendió la necesidad de mantener la unidad y garantizar la protección de los jugadores.