La influencia cultural ha enriquecido el país y esto se puede observar y sentir incluso en la diversidad de fiestas tradicionales de Venezuela, en las que sus habitantes demuestran lo mejor de su ingenio.
La cultura europea, africana e indígena se mezclan y dan como resultado unas fiestas coloridas y muy particulares.
Fiestas tradicionales venezolanas
Hay una gran cantidad de fiestas tradicionales venezolanas. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:
Los diablos danzantes de Yare
Los diablos danzantes de Yare son una de las fiestas más populares y coloridas en todo el territorio nacional. Luego de que transcurren nueve semanas, tras haber culminado el jueves santo, se celebra el Corpus Christi, al igual que los Diablos Danzantes de Yare, en el estado Miranda.

El objetivo es rendir tributo al santo sacramento. Quienes han hecho promesas son quienes se encargan de vestirse como diablos y danzan siguiendo el compás de la música. Los trajes son rojos y llevan máscaras. El propósito es honrar y reconocer la importancia de la iglesia.
Todo se combina, tanto la asistencia a la iglesia, como las danzas. Este sincretismo ha atraído no solo a nacionales, sino también a extranjeros, quienes se sienten atrapados por el enigma que encierra dicha celebración.
La fiesta de San Juan

Esta fiesta se celebra en muchos países y también en Venezuela, sobre todo en las zonas costeras. La pauta la marcan el ritmo de los tambores y esta celebración va destinada a honrar al santo, cuyo nombre lleva la festividad.
Fiesta de la Cruz de mayo
Esta fiesta es la que da la bienvenida a la época lluviosa y anuncia la esperanza en el crecimiento de las cosechas. En el oriente del país es muy festejada. Se trata de una celebración que se heredó de la cultura española y consiste en decorar las cruces con las flores de la primavera, honrando también la fe cristiana y agradeciendo a la naturaleza por su milagro.
Además de estas fiestas, hay otras celebraciones que reflejan la alegría del pueblo venezolano.