Un dirigente opositor de Venezuela falleció el miércoles dos meses después de abandonar un asilo en la embajada argentina y entregarse a las autoridades bajo libertad condicional.
Fernando Martínez Mottola era asesor de la alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), que denuncia fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro y reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia en los comicios del 28 de julio de 2024.
La PUD informó del fallecimiento de Mottol y lo describió como un “demócrata de dilatada actuación pública” en un comunicado, mientras que González Urrutia y otros dirigentes y partidos políticos expresaron en redes sociales sus condolencias.
Emilio Figueredo, exembajador y cercano a Martínez Mottola, explicó a la AFP más temprano que sufrió “un derrame cerebral masivo”.
Puedes leer:Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
Martínez Mottola – ministro de Transporte en 1992 – se refugió en la residencia argentina en Caracas el 21 de marzo de 2024, un día después que otros cinco colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado hicieran lo mismo. A todos los acusan de conspirar contra el gobierno de Maduro.
Después de casi nueve meses asilado, el 19 de diciembre se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional, tras declarar sobre “hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores”, según la fiscalía, señalada de servir al chavismo gobernante.
Desde la Plataforma Unitaria Democrática, lamentamos el sensible fallecimiento de Fernando Martínez Mottola, demócrata de dilatada actuación pública, quien nos acompañó como coordinador de la Comisión de Estrategia de esta Plataforma.
Enviamos nuestras más sentidas palabras de… pic.twitter.com/YyqxxnEiqW
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) February 26, 2025
Los asilados, entre los que se incluye la mano derecha de Machado, Magalli Meda, esperan un salvoconducto para salir del país.
Denuncian desde noviembre un “asedio” policial a la sede diplomática y que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y el restablecimiento de servicios básicos como luz y agua.
La residencia se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro. Su custodia está a cargo de Brasil.
Por: AFP