La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) anunció la asignación de 608 millones de dólares en subvenciones dirigidas a gobiernos estatales y locales con el fin de construir nuevos centros de detención para migrantes o ampliar la capacidad de los ya existentes.
La iniciativa forma parte del Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025 y tiene como objetivo aliviar la sobrepoblación en los centros de detención y reforzar la política migratoria impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Según informó el gobierno estadounidense, las solicitudes estuvieron abiertas hasta el pasado 8 de agosto.
El anuncio se produce en medio de un repunte en las redadas y deportaciones a lo largo del país tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero del presente año. Algunos estados, como Florida, ya han comenzado a actuar por cuenta propia. El pasado 1 de julio, ese estado inauguró un nuevo centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, con capacidad para 3.000 personas, ubicado al oeste de Miami. Trump asistió a la inauguración y exhortó a otros estados a replicar la iniciativa.
Sin embargo, la expansión de estos centros ha sido duramente criticada por activistas y legisladores demócratas, quienes denuncian condiciones inhumanas, hacinamiento, sistemas sanitarios deteriorados y falta de climatización, especialmente en zonas de alta humedad como Florida.
Te puede interesar:California vive auge económico con aumento de detenciones migratorias
La medida llega en un contexto de severos recortes presupuestarios y mientras FEMA enfrenta cuestionamientos por su lenta respuesta a las inundaciones en Texas, donde murieron al menos 133 personas en julio.