El maestro Carlos Cruz-Diez, el padre del arte cinético y la cromática a nivel mundial falleció en París, Francia el sábado 27 de julio por causas naturales a los 95 años de edad rodeado por su familia.
“Tenemos el inmenso dolor de anunciar el deceso de nuestro amado padre, abuelo y bisabuelo, Carlos Eduardo Cruz-Diez, ocurrido el día sábado 27 de julio de 2019 en la ciudad de París, Francia. Tu amor, tu alegría, tus enseñanzas y tus colores nos acompañarán por siempre”, dice un comunicado publicado en la página web del artista http://www.cruz-diez.com.
Cruz-Diez, considerado uno de los más grandes innovadores artísticos del siglo XIX y el siglo XX nació en Caracas el 17 de agosto de 1923. Integró junto a sus compatriotas Jesús Soto, Alejandro Otero y Juvenal Ravelo el movimiento cinético de Venezuela, que surgió a mediados de 1950 y en las décadas siguientes se convirtió en una de las expresiones artísticas más destacadas de la América Latina.
Bien por los @Marlins. Hubo un momento de silencio en honor a Carlos Cruz-Diez en @MarlinsPark. pic.twitter.com/TtOoOUZDuF
— Daniel Álvarez-Montes (@DanielAlvarezEE) July 28, 2019
En sus más de 70 años de carrera artística, Cruz-Diez abarcó ocho investigaciones sobre la autonomía del color; realizó más de cien integraciones de arte en el espacio público y sus obras forman parte de las colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York; Tate Modern en Londres; Centre Pompidou en París y el Museum of Fine Arts en Houston entre otros.
Te puede interesar:Muere Ieoh Ming Pei, padre de la pirámide de cristal del Louvre
Afincado en la capital francesa desde 1960, pasaba por ser una referencia mundial en el arte cinético, con el que se define a las obras creadas para producir la impresión o ilusión de movimiento y en el que también destacaron grandes nombres como los de Alexander Calder y Marcel Duchamp.
Las investigaciones de Cruz-Díez se enfocaron principalmente en el fenómeno cromático, por lo que es considerado como un gran teórico del color, que contribuyó a ampliar su percepción.
Consiguió demostrar que el color, a través de su interacción con el espectador, adquiere una realidad autónoma que existe sin ningún apoyo de la forma.
Ganador de numerosos galardones, fue distinguido en 2012 con la Legión de Honor francesa.
Los actos fúnebres serán realizados de manera íntima y privada.