Fabiola Malka es directora de New Concept PR, empresa con más de 10 años, focalizada en el área de Marketing Multicultural y Relaciones Públicas para artistas, organizaciones, marcas y figuras públicas en Estados Unidos y Latinoamérica.
Con operaciones en México, República Dominicana, Colombia, Ecuador, y su amado y natal Perú, Malka cuenta con un amplio network y alianzas estratégicas en diversas industrias.
Especialista en Marketing, Negocios Internacionales y Relaciones Públicas en Yale School of Management y University of Miami, y en Economía por la Universidad de Lima, Malka tiene gran experiencia trabajando para empresas multinacionales, políticos, artistas, medios de comunicación y en análisis económico.
Reconocida en Estados Unidos como una de las “Mujeres Exitosas de Alto Nivel”, la destacada latina, de raíces peruanas y chilenas, brinda un valor agregado a la industria con su amplia visión, entendimiento de los diferentes mercados y generación de oportunidades estratégicas para sus clientes.
Su capacidad de análisis y pasión por contar historias con propósito la han llevado a trabajar desde proyectos económicos para el Banco Mundial y las Naciones Unidas; dar voz a los animales, colaborando con The Humane Society of the United States; compartir y nutrir con información sobre la cultura y avances tecnológicos de Israel, representando a la organización Fuente Latina; hasta representar y manejar las comunicaciones de diversos artistas, influencers, diseñadores de moda, cantantes, chefs y marcas a nivel internacional, en eventos de talla mundial como los Billboards, Latin Grammys, Latin American Music Awards, Emmys, entre otros.

Parte de las celebridades con las que Malka ha podido trabajar y representar son: Lis Vega, Ximena Córdova, Daysi Fuentes, Tony Garza, Yomil y El Dany, Kerly Ruiz, Caterina Valentino, Adrián Di Monte, Sandra Itzel, Johana Fadul, Juanse Quintero, Cristina Eustace, Margarita Pasos, Celina y Filiberto de “Ganas con Canas”, Sharon Fonseca, Periko y Jessie León, Christopher Millán, Bobby Larios, entre muchos otros.
A propósito del Mes Nacional de la Herencia Hispana, El Sol Latino Newspaper entrevistó a Malka para conocer un poco más sobre su sentir latinos, sus raíces, su carrera profesional y su vida personal, en una conversación cercana, auténtica e inspiradora.
¿Cuántos años de carrera sumas?
Llevo más de 30 años trabajando, como economista, porque mis inicios fueron como economista especializada en marketing, y luego cuando llegué a Estados Unidos, continué haciendo mercadeo, pero también con especialización en relaciones públicas y negocios internacionales. Estoy súper feliz y agradecida de estar aquí.
¿Qué significa para ti el Mes de la Herencia Hispana?
Es un mes digno de ser celebrado por todo el trabajo y el esfuerzo que representamos los hispanos en Estados Unidos. Todos venimos en busca del sueño americano, de crecer, de nuevas oportunidades, y creo que el Mes Nacional de la Herencia Hispana engloba y reconoce todo el esfuerzo que hemos hecho para poder estar aquí y brillar.
Puedes leer: Karla Gómez, la presentadora mexicana que conquista Univision con pasión y raíces
Los latinos nos encontramos en posiciones muy importantes, no solo a nivel de gobierno, sino también en industrias como las relaciones públicas, medicina, medios de comunicación. La comunidad hispana representa un porcentaje muy importante en este país.
¿Cómo la cultura peruana te ha ayudado a formarte como profesional en Estados Unidos?
Mi cultura peruana me ha ayudado mucho en Estados Unidos porque en Perú la educación es muy exigente. Cuando llegué aquí y estudié en la universidad, pude ver que lo que yo había aprendido en mi país era más exigente y más demandante en cuanto a tiempo.
Esto aplica no solo a nivel académico, sino también en el ámbito laboral. Definitivamente, ser peruana me ayudó mucho. Para ser sincera, se me hizo más fácil estudiar y trabajar aquí.

¿En 30 años de carrera, cuál es ese reto que más recuerdas?
Ese reto lo tuve en mi país. Yo trabajaba para una multinacional, para uno de los laboratorios más importantes del mundo. Entonces, sentía que, para crecer profesionalmente, necesitaba tener un nivel de inglés fluido, así que pensé en hacer una maestría en Estados Unidos, regresar y tener una mejor oportunidad laboral en Perú.
Pero la vida cambió mis planes, conocí a mi esposo, me quedé aquí, seguí estudiando, trabajando y formando mi familia.
¿Cómo defines ser hispana en el mundo actual?
Ser hispana creo que es una posición de ventaja en estos momentos. Cada vez más países reconocen el valor que tenemos los hispanos, no solo por nuestra mentalidad de trabajo, esfuerzo y persistencia, sino también por nuestra personalidad, valores y principios.
Creo que, bajo cualquier punto de vista, somos una etnia muy atractiva, valorada y que aporta significativamente a cualquier industria o país.
Como relacionista público de artistas en un entorno latino, ¿cómo percibes tu responsabilidad profesional?
Si bien yo soy peruana, tengo familia chilena, de España, de diferentes países, e incluso de China. Me siento como una persona multicultural, y eso es lo que traigo a mi industria y a mi práctica profesional. En Estados Unidos estamos inmersos en diferentes culturas, y debemos saber interactuar con personas que tienen distintos puntos de vista y que provienen de diversos países.
Creo que ese es un aporte importante que debemos incluir a la hora de trabajar en cualquier ámbito, porque no solo somos peruanos, mexicanos o colombianos, sino que debemos tener en cuenta a todas y cada una de las personas que forman parte de esta linda comunidad. Incorporar a cada uno, ser respetuosos de sus ideas y de sus puntos de vista.
¿Cómo es hacer relaciones públicas en Miami?
Miami se ha convertido en la capital latina de Estados Unidos. Aquí sucede absolutamente todo. Hemos visto cómo millonarios de distintos estados se han mudado porque la ciudad se ha transformado en un epicentro económico, político y cultural, con una gran influencia de la comunidad latina.
Después de las elecciones, muchos se dieron cuenta de que el porcentaje de latinos es tan importante y que representa un peso enorme, que ahora estamos siendo considerados en todo nivel.
Como publicista, estoy muy contenta porque tengo la oportunidad de interactuar no solo con celebridades, artistas e influencers, sino también con muchos expertos y profesionales que me apoyan desde distintas partes de Estados Unidos y del mundo. Aquí en Miami está sucediendo todo. Es la ciudad de las oportunidades.

Algunos consejos que nos puedas dar para tener una excelente relación con los demás
Lo primero es ser auténtico, porque el mensaje solo impacta si eres tú mismo, si conoces tus valores y principios. Pero ese mensaje también tiene que tener un valor importante para ser beneficioso para los demás, y ahí es donde entra la parte de conectar con un propósito.
Lo otro es que nunca tomes un “no” por respuesta, porque ese “no” puede convertirse en un “sí”. Muchas veces, ese “no” solo significa “no” en ese contexto, pero si analizas bien el momento correcto, todo puede cambiar y se puede convertir en un “sí”.