Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta 15.000 dólares para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado por el Departamento de Estado.
Con el objetivo declarado de frenar la inmigración ilegal, el presidente estadounidense Donald Trump tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder en enero.
El republicano, de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.
Además, ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes, con la intención de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.
El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado.
Con esta nueva decisión, el viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.
El programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”, se lee en el aviso.
Visados de turismo y negocios provenientes de Malaui y Zambia
El Departamento de Estado detalló que la iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito entrará en vigor a partir del 20 de agosto, principalmente a los solicitantes de visados de turismo y negocios provenientes de Malaui y Zambia.
Malaui y Zambia serán los primeros dos países incluidos en este programa piloto, el cual fue publicado recientemente en el Registro Federal, aunque entonces no se especificaron las naciones afectadas.
“El Departamento de Estado publicó una norma final temporal en el Registro Federal. Esta norma implementa un programa piloto de fianzas para visas bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14159. A partir del 20 de agosto, los ciudadanos de Malawi y Zambia que soliciten visas de negocios y turismo B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15.000 dólares. Esta medida específica y sensata refuerza el compromiso del gobierno con la ley de inmigración estadounidense, a la vez que disuade las estadías prolongadas con visas vencidas”, precisó el departamento en su página web.
Lee también:Septa establece el 14 de agosto como fecha límite para evitar recortes
Según datos del Gobierno, el 14% de los visitantes de Malaui y el 11% de los de Zambia excedieron el tiempo autorizado de estancia durante el año fiscal 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre.
En general, el Departamento de Seguridad Interior estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir 1,45% del total.
Mientras que, el 98,55% de los visitantes no inmigrantes “salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión”, se lee en el informe.
AFP / Beatriz Oliva