Los pasados días del 21 al 23 de julio, estuvieron colmados de arte y cultura colombiana con la llegada por primera vez a los Estados Unidos de “Expoartesano Medellín La Memoria 2023”, procedente de “Plaza Mayor Medellín”, espacio donde se exhiben a nivel nacional los artesanos de los 32 departamentos colombianos, con el privilegio de poder asomarse al mundo a través de esta ventana artística cultural que se propone gestionar y conectar comercial y ancestralmente a los expositores con el público en el extranjero, no solamente al colombiano que asiste a recordar sus orígenes y a comprar sus artesanías, sino también a quienes les interesa negociar en un mercado tan apetecido y aplaudido, como lo es el de las artesanías colombianas en el mundo entero.
Puedes leer:Adriana Ospina nos cuenta su experiencia en EEUU
La feria artesanal se presentó en las instalaciones de MIFA, ubicado en la ciudad de Doral, un espacio destinado a recibir y a mostrar el arte y la cultura internacional en la ciudad de Miami. El lugar está acondicionado con salones y arquitectura adecuada para este género de espectáculos, convirtiéndose en la vitrina más importante en el sur de los Estados Unidos, para que artistas de todo el mundo vengan a exponer.

El embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, junto a funcionarios consulares de Miami, fue el encargado de declarar la apertura de la feria, en un acto sin precedentes de asistencia pública, donde la gente emocionada aplaudió la muestra cultural y musical preparada para la apertura del evento. El embajador Murillo en su alocución de inauguración de la feria, reconoció esa noche, que las artesanías colombianas conectan al mundo con las regiones y en forma directa a miles de colombianos talentosos, que con sus obras artesanales honran y preservan la historia y las tradiciones colombianas.

La Cancillería de Colombia, Procolombia y el Consulado General Central de Colombia en Miami, trabajaron árduamente en la organización y la realización de esta primera edición de Expoartesano Medellín Internacional, haciendo de este primer encuentro, todo un éxito. Artistas como Maki, el grupo de Ballet Puerta de Oro de Colombia, Carnaval de Barranquilla USA. entre otros artistas colombianos, hicieron de esta inauguración una noche inolvidable y se llevaron junto a las artesanías, a los artesanos y a los representantes de los territorios colombianos de visita, todos los aplausos del público presente.
