La cantidad de solicitudes de asilo en España durante el tiempo transcurrido del año 2019 alcanzó las 107 mil lo que significa casi el doble del número de solicitudes realizadas en todo 2018. Este incremento estaría impulsado por el éxodo venezolano hacia el país europeo según informó el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, quien asistió al Foro Global de Refugiados realizado el martes 17 de diciembre.
Las estadísticas indican que el 75 % de las solicitudes proceden de Latinoamérica, siendo Colombia y El Salvador otros dos países con un destacado número de solicitantes, según indicó el titular del Interior en el foro en el que defendió la disposición de España para contribuir a la solución de las actuales crisis de refugiados.
“El compromiso de España es evidente, participamos en la formalización del Pacto Global sobre los Refugiados (suscrito hace un año) y somos uno de los mayores donantes”, señaló el ministro, quien en su intervención resaltó que el programa “España con ACNUR” es la mayor fuente privada de donaciones en el mundo.
Grande-Marlaska recordó que su país aportará entre 2020 y 2022 hasta 50 millones de euros como contribución a la respuesta a la crisis en Venezuela, en alianza con los planes de asistencia coordinados por Naciones Unidas.
Te puede interesar:Más de 60 migrantes muertos en naufragio de una patera que iba a Canarias
Recordó que en el mundo hay actualmente 70 millones de desplazados por crisis y conflictos, de los que 25 millones son refugiados que buscan una vida mejor en otros países y que debe evitarse que las naciones de primer destino, en general vecinas a la de origen, asuman toda la carga.
“Debemos distribuirla entre el conjunto de los países y para eso están los planes de reasentamiento”, en los que España participa y a veces ejerce labores de coordinación, recordó.
En el foro se presentan ejemplos de proyectos colaborativos de ayuda al refugiado, entre ellos la iniciativa española Alianza Shire, que ayuda a llevar redes de energía renovable a asentamientos de refugiados de Etiopía que acoge casi a un millón de personas de países vecinos como Somalia, Eritrea, Sudán y Sudán del Sur.