Evelyn Núñez, la jefa de escuelas del Distrito Escolar de Filadelfia, es todo un ejemplo de resiliencia y perseverancia para los latinos en Estados Unidos por todo lo que ha alcanzado, y por su visión de la vida y de la educación como pilar del progreso.
Nació en Aibonito, Puerto Rico. Pisó suelo estadounidense junto con su madre apenas a los 3 años. Cuando llegaron a EE. UU. ninguna hablaba inglés. Tiempo después, cuando ya estaba en primer o segundo grado, la pequeña Evelyn se había convertido en la traductora oficial de su mamá, quien aún no dominaba el idioma.
Núñez es la menor de seis hermanos. De origen humilde, su mamá y padrastro eran empleados blue collar. Es producto del mismo distrito escolar que ahora dirige, ya que perteneció allí desde el jardín de infantes hasta el grado 12. Se graduó en la Edison High School, al norte de Filadelfia.
Pionera en su familia
Siempre supo que quería hacer algo relacionado con niños. Por esta razón perseveró ante las adversidades y obtuvo una licenciatura en Educación en el Chestnut Hill College, un colegio católico privado en Filadelfia. Fue la primera de sus hermanos en lograr un título universitario.
Ejerció como maestra bilingüe en el distrito escolar por aproximadamente 10 años. Luego migró al sector Charter por otros 12 años. Fue por ese tiempo que decidió continuar con su formación académica.
Fue a Cheyney University, donde obtuvo una maestría en liderazgo educativo y su certificación como directora. Posteriormente fue a Arcadia y se certificó como superintendente. Pero no se detuvo allí.

“Hace unos ocho años decidí que una de mis metas era obtener un doctorado algún día. Y en ese momento, también decidí que también quería regresar al distrito escolar de Filadelfia”, dijo Evelyn Núñez para El Sol Latino.
Para entonces administró ocho escuelas en North Camden, Nueva Jersey, pero no sentía que le faltaba algo. “Cuando estaba en la escuela, los niños tenían el mismo aspecto que los del norte de Filadelfia. Pero había algo en mi corazón que me empujaba todos los días a pensar que había mucho por hacer aquí en Philly”, pensó. “¿Y por qué estoy cruzando este puente (Benjamin Franklin, que une a Camden y a Filadelfia) para hacer el trabajo que podría estar haciendo aquí?”
En ese momento de epifanía decidió inscribirse en el programa de doctorado y regresar al distrito escolar de sus amores. Dio un paso atrás después de estar en una posición cómoda en una oficina y se fue a Elkin Elementary en Allegheny, una de las escuelas primarias más desafiantes de Filadelfia.
Te puede interesar: Autoridades prohíben mochilas escolares en el condado de Broward
“Siento que renací en mi carrera durante el tiempo que pasé en Elkin Elementary. Desde entonces ha sido una bendición”, confesó. “Luego, el Dr. (William) Hite (superintendente para entonces) me pidió que me convirtiera en asistente del superintendente y posteriormente, dos años después, tres días después de que estuviéramos confinados por el COVID-19, me llamó y dijo: necesito que seas mi jefa de escuelas“.
Los contratiempos
Pero no todo fue un camino de rosas para Evelyn Núñez. Cuando estaba en el último año de secundaria quería ir a la universidad. El sacerdote de la iglesia católica a la que ella y su familia asistían le tomó cariño y la apadrinó, al punto de apoyarla y hablarle de la universidad a sus padres, quienes tenían otra visión para su hija menor.

“Mis padres dijeron que no. Querían que me graduara de la escuela secundaria y consiguiera un buen trabajo, como mis hermanos mayores. Si quería ir a la universidad, tenía que ir a una comunitaria”, contó.
Sin embargo, Núñez y su sacerdote fueron perseverantes. La joven aplicó en diferentes universidades y fue a su antigua high school para hablar con una consejera, que resultó ser boricua como ella, y pedirle que le escribiera cartas de recomendación para Penn State, Chestnut Hill College y otras universidades. Pero la respuesta de su paisana la derrumbó.
“No veo por qué estás perdiendo el tiempo aquí, Evelyn”, le dijo. Llegó a su casa desmoralizada, ya que su consejera, puertorriqueña como ella, ni siquiera la motivó a luchar por sus sueños.
El sacerdote, de nombre Frank, fue quien la animó a perseverar. Ella ya estaba resignada a ir a una universidad comunitaria, pero Frank tenía otras ideas. Llenó las solicitudes de ingreso al tiempo que otros maestros le dieron cartas de recomendación. Enviaron todo.
Cuando logró que la aceptaran en la universidad, volvió a Edison para hablar con la consejera. Su respuesta, en perfecto boricua, la volvió a desanimar. “Nena, no pierdas tu tiempo que eso es para los gringuitos. Tú jamás vas a terminar (la carrera) ahí”.
De nuevo, la persona que se suponía debía apoyarla, le cerró las puertas. Fue la primera vez que experimentó discriminación como mujer puertorriqueña.
Esa experiencia le enseñó el valor de la resiliencia y de creer en sí misma por encima de todo. “Tienes que saber lo que vales, cuál es tu objetivo y trabajar muy duro para alcanzar lo que quieres. Habrá personas del mismo color que tú, mujeres u hombres, que te mirarán y te dirán que no podrás hacerlo”, reflexionó.
Su legado
Evelyn Núñez, Ed.D., tiene una carrera exitosa que ya cuenta 29 años. Para ella, en este punto de su vida, se trata del legado que quiere dejar una vez que se haga a un costado. Cada día, al despertarse, se pregunta cómo empoderar a otras mujeres latinas, cómo motivar a otros a desarrollar su confianza y alcanzar su máximo potencial.
“No lo sé todo. He fallado mucho y he aprendido mucho”, dijo. “Para mí, se trata de cómo sigo desarrollando la capacidad de los demás y creando oportunidades para ellos”.
Compartió para la audiencia de El Sol Latino tres consejos que le daría a las nuevas generaciones.
- Conócete a ti mismo, lo que te apasiona. Y establece tus metas en función de ello
- Elabora un plan de 5 años. Probablemente no se llevará a cabo al pie de la letra, pero te ayudará a mantener el enfoque
- Todos cometemos errores. Cuando lo hagas, aprende de ello, levántate y sigue adelante
Te puede interesar:
Pedirán a Wolf atender desigualdades raciales en junta escolar