En fecha reciente el Distrito Escolar del condado Miami-Dade realizó un simulacro de respuesta ante la presencia de un “tirador activo” en una escuela con el propósito de evaluar las capacidades de respuesta de varios recursos internos y externos del Distrito ante tal situación, informaron funcionarios de la entidad educativa en una conferencia de prensa.
Realizado cuando aún faltaban algunos días para el inicio de un nuevo periodo escolar 2023-2024, el simulacro se desarrolló en el Miami Senior High School, una escuela secundaria situada en la Pequeña Habana, en el corazón de Miami y que es el centro educativo más antiguo del condado.
La actividad se trató de una maniobra simulada en la que “un tirador activo” se esconde en un aula de clases, mientras se lleva a cabo una acción conjunta entre la policía y los bomberos para neutralizarlo y evacuar los heridos.
Según se especificó en la convocatoria del distrito escolar, fue un “simulacro de francotirador activo a gran escala para evaluar las capacidades de varios recursos internos y externos del Distrito” ante tal situación.
El simulacro comenzó en la parte externa de la escuela secundaria, con el supuesto tirador corriendo hacia el interior de la sede escolar y logrando llegar hasta las escaleras. Una vez allí, corrió hacia un salón de clases, donde se atrincheró.
“Lo principal siempre es detener los asesinatos, lo que significa que nuestros oficiales están capacitados para responder con una sola persona”, refirió Iván Silva, jefe interino del Departamento de Policía Escolar de Miami-Dade (MDSPD), de acuerdo con un reporte publicado por el canal de televisión local WPLG.
Por su parte, presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade y representante del distrito escolar 6, Mari Tere Rojas, manifestó que “la prioridad es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tratar de prevenir una situación como la que ocurrió en Parkland en febrero de 2018”.
Una herida que no cicatriza
Una delegación de miembros del Congreso visitó el pasado 4 de agosto la sede de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, en el sureste de Florida, donde el 14 de febrero de 2018 murieron 17 personas en un tiroteo. Técnicos en balística recrearon en días pasados y para fines judiciales, los disparos hechos por el joven Nikolas Cruz con un fusil semiautomático.
El edificio de tres pisos fue clausurado luego del tiroteo pero hasta la presente fecha se mantiene como quedó aquel día, con sangre en las paredes, marcas de balazos y ventanales hechos trizas, ya que ha sido utilizado para pruebas judiciales durante el proceso contra Nikolas Cruz, que fue condenado a cadena perpetua en 2021 como autor de la matanza.
Te puede interesar:Policías de Florida entrenan para enfrentar tiroteos en escuelas
El propósito de la recreación fue documentar los movimientos y acciones del exresponsable de la seguridad del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland, el oficial de policía Scot Peterson, quien permaneció fuera del edificio mientras Cruz, entonces de 19 años, disparaba a los alumnos y el personal en el interior de la escuela.
Peterson fue demandado por los padres de cinco de las víctimas, los cuales pidieron al juez del caso la recreación de los hechos.