Un clic, un toque o una pulsación de tecla deja un rastro digital. Esto forma parte de una nueva era que mantiene inquietos e inseguros a los estadounidenses acerca de sus datos personales y ante el poco control sobre cómo se utilizan.
Los estadounidenses están cada vez más preocupados e inquietos por cómo se utilizan sus datos. La proporción de quienes dicen sentirse así ha aumentado del 64% en 2019 al 71% en la actualidad.
Una encuesta realizada recientemente por Pew Research Center arrojó que 67% de las personas entienden poco o nada sobre qué hacen las empresas o el gobierno con sus informaciones, frente al 59%.
El centro de datos estudió las opiniones de los estadounidenses sobre la privacidad de los datos durante años, ya que el tema con el paso del tiempo cobra gran importancia y preocupación en los ciudadanos.

aleksandarlittlewolf / Freepik
Ante la importancia de este tema, han surgido debates políticos que van desde la regulación de la Inteligencia Artificial, que está marcada en parte por la desconfianza y la preocupación de las personas, hasta la protección de los niños en las redes sociales, a las que se les tienen poca fe sobre cómo los ejecutivos manejan la privacidad. Pero estos están lejos de ser conceptos abstractos.
Lee también:¿Cuál es el trabajo remoto de mayor demanda en Estados Unidos?
Los datos se manifiestan en la vida cotidiana de los estadounidenses y de las personas en general. Están presentes en las contraseñas que eligen, las políticas de privacidad que aceptan y las tácticas que adoptan o no para proteger su información personal.