Unas de las imágenes más elocuentes de la pandemia fueron aquellos vacíos y solitarios estadios a lo largo del planeta, pero a partir de esta semana se les verá en su estado natural, repletos hasta las banderas.
Mientras la COVID-19 diezmaba a gran parte de la población, los hinchas tuvieron que conformarse con ver los partidos desde sus casas. Las distintas ligas asumieron estrictos protocolos de bioseguridad para protegerse de la mortal enfermedad.
Durante más de un año el virus frenó a la industria deportiva al tiempo que los jugadores continuaban en las canchas y en sus burbujas. Incluso el poderoso fútbol, el deporte con más seguidores en el mundo, quedó al borde del nocaut. Volver a ver a los estadios llenos parecía algo así como una quimera.
Para estimular el proceso de vacunación el gobierno de Londres rifó 50 entradas para ver la final de la Eurocopa en el estadio de Wembley. Sin embargo, los primeros en cansarse de esta bizarra situación fueron los propios británicos.
Ahora Boris Johnson, el primer ministro británico, anunció que a partir del 19 de julio se acabarán las mascarillas, el distanciamiento social y los límites en los aforos de los estadios o clubes nocturnos.
Algunos consideran valiente y arriesgada la medida que permitirá un aforo total en la temporada 2021-2022 de la Premier League. Johnson instó a los británicos a “aprender a vivir” con el coronavirus mostrándose prudentes.
Por primera vez después de 16 meses los fanáticos podrán regresar a los estadios. Los hinchas ya no tendrán que escanear una aplicación de teléfono con el propósito de suministrar sus datos de contacto al ingresar a ver cualquier juego.
La vuelta a los estadios se produce justo cuando el número de contagios aumentó en Gran Bretaña a los 25.000 casos diarios debido a la llamada variante Delta. No obstante, Boris Johnson destacó que a pesar de todo no hubo un fuerte aumento de hospitalizaciones y muertes, gracias al eficiente plan de vacunación.
Te puede interesar:El balón volverá a rodar en Chile tras cinco meses en estadios vacíos
Además, el Gobierno también establecerá un sistema mediante el cual británicos totalmente vacunados podrán ir de vacaciones a países de la lista “ámbar”, que incluyen a España y la mayor parte de Europa, sin necesidad de hacer cuarentena a su regreso.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye el aumento de los contagios por coronavirus en Europa a los desplazamientos de aficionados que acuden a los estadios de fútbol de la Eurocopa. A todo ello se suman las aglomeraciones en los bares de las ciudades anfitrionas del torneo continental.
Es así como el organismo contabilizó un crecimiento de los contagios en un 10% en las ciudades donde se juega la Eurocopa. La OMS teme una nueva ola de la pandemia.
“Tenemos que mirar mucho más allá de los estadios en sí. Tenemos que ver cómo llega la gente a los estadios, si viajan en grandes convoyes de autobuses abarrotados. Y cuando salen de los estadios, ¿se dirigen a bares y pubs atiborrados para ver los partidos? Son estos pequeños eventos continuos los que impulsan la propagación del virus”, señaló Catherine Smallwood, responsable de emergencias de la OMS.