En conmemoración del X aniversario del concurso “Cuéntale un cuento a la nota latina” organizado por la Fundación Emprendedores de Luz, el sábado 28 de octubre se realizará el acto de presentación del primer cuento infantil del programa Escuela de Saberes Ancestrales de esta institución colombiana.
Luz Pérez, fundadora de la citada organización y autora del libro, visitó las oficinas de Hispanic Media y El Sol Latino y desde allí invitó a toda la comunidad latina a asistir al lanzamiento de la obra infantil “Una luz en el día de los muertos”, escrita en homenaje al patrimonio cultural mexicano.
“Para nosotros es un honor que nos hayan permitido llegar a la comunidad hispana ya que queremos hacer un recorrido por todo lo que es la cultura ancestral, recuperar esa unión que nos caracteriza a los latinos”, comentó Luz Pérez quien también agradeció a Hispanic Media y a El Sol Latino el apoyo que han brindado para que la organización del evento sea un éxito.
El lanzamiento de “Una luz en el día de los muertos” está pautado en el marco de una actividad que se realizará desde las 10:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde en el Utopia Banquet Hall de Miami (7911 NW 72nd Ave Suite 222 A, Medley, FL 33166).
Sobre su libro, Pérez comentó que la obra busca formar un mundo objetivo, un mundo social y un mundo subjetivo. “Comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas y transmitidas a nuestros descendientes. Las expresiones artísticas permiten que el ser humano se pueda transportar a través de los sentidos hasta el punto que logre identificarse con su cadena intergeneracional y descubrir sus valores y su legado”.
El programa Escuela de Saberes Ancestrales cambia el paradigma en todas las esferas: sana las huellas de violencia colectiva recupera el enfoque socio educativo concientizando la importancia de promover las diversas tradiciones orales impresas en Cultural y va encontrando la conexión cultural en diferentes países del mundo.
Te puede interesar:Obra literaria recoge 100 años de historia de puertorriqueños en Miami
Esta edición es en honor a los patrimonios mexicanos, pero próximamente la Fundación presentará las tradiciones de otros países en los cuales tienen conexión. Sus próximas ediciones estarán dedicadas a El Salvador, Colombia, Perú y España.
Luz Pérez, invitó a seguir a la Fundación a través de su sitio web fundacionemprendedoresdeluz.org y en redes Instagram y Facebook @fundacionemprendedoresdeluz, y por el WhatsApp (786) 549-9535. Por estas vías las personas podrán contactar a la organización para donaciones o información sobre los servicios que ofrecen.
La Fundación Emprendedores de Luz es una organización sin fines de lucro que busca implementar procesos investigativos en educación para disminuir la violencia intergeneracional y prevenir las acciones violentas, además de conservar y preservar los valores familiares y el respeto por la educación de la transmisión cultural, así como proteger el medio orgánico y apoyar el trabajo sustentable.