La única opción de muchos latinoamericanos es emigrar pues en sus países deben enfrentar crisis del cambio climático, COVID y el aumento de los precios, afirmó Lola Castro, responsable para la región del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
“Es una migración hemisférica”, considera la directora para Latinoamérica y el Caribe de esta organización de la ONU.
“Las personas están transitando por todas partes en el continente. En la zona hacia la frontera entre Estados Unidos y México, todo se ve afectado por la migración, y los gobiernos nos están diciendo ‘¿Qué hacemos con toda esta masa de gente transitando?'”, advirtió.
🔊«América Latina y el Caribe tiene que ser una prioridad para Europa».
En nuestra región tenemos una crisis climática que nos afecta de manera exacerbada y tenemos a millones de personas sufriendo inseguridad alimentaria. #UECELAC
🔗https://t.co/qLAVK9nEAE @ECHO_LatAm
— Lola Castro (@LolaCastroWFP) July 17, 2023
Haití es una de las principales preocupaciones para el PMA, especialmente por la violencia relacionada con las bandas criminales, explicó Castro quien agregó que en ese país la situación se ha deteriorado extremadamente ante la existencia de unas 200 bandas delictivas que han tomado el control de la ciudad de la capital, Puerto Príncipe.
Castro refiere que el peligro que suponen estas bandas es que impiden a los haitianos ir al trabajo, a la escuela, o al mercado. “Es realmente tomar a la población como rehén”, acotó.
Cerca de la mitad de la población de Haití, unos 4,9 millones de personas, necesitan ayuda alimentaria, pero el PMA sólo tiene capacidad para 2,5 millones de ellos.
Te puede interesar:ONU solicita a República Dominicana acabar con deportaciones de haitianos
🙏 @eu_echo 🇪🇺
📍Dans le Nord-Ouest d’Haïti, @WFP_Haiti a distribué de l'argent💵 à des milliers de familles affectées par la hausse des prix📈, le changement climatique et l’insécurité, leur donnant la liberté d'acheter leurs aliments préférés sur les marchés locaux. pic.twitter.com/DVEIm7jytE
— WFP Haiti (PAM) 🕊️ (@WFP_Haiti) July 6, 2023
“A raíz de los recortes en la financiación en todo el mundo, no vamos a conseguir llegar ni a un millón de estos 2,5 millones”, precisó Castro. Es una situación “muy dramática”, lamentó responsable para la región del PMA.
Aseguró que faltan 122 millones de dólares para financiación de las operaciones del PMA en Haití este año y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica está aumentando inexorablemente, pese a su capacidad de producción agrícola.
Explicó que mientras en años anteriores el PMA ayudaba a tres millones de personas con problemas severos de alimentos en Latinoamérica y el Caribe, “ahora nunca estamos por debajo de 10 a 30 millones”.
“En estos momentos la migración es la única opción que la gente tiene. Se van, hacia el norte, y lo que estamos viendo es un gran aumento”, insistió.