Un estudio llevado a cabo por la Unesco descubrió que en naciones que no están bajo conflicto, el cambio climático, en específico el calentamiento global es la principal preocupación.
La principal solución a casi todos los problemas que aportan los encuestados es la educación, junto con la cooperación internacional, si bien solo un 25% cree que el mundo podrá superar estos desafíos.
En total, el 67% de los ciudadanos del mundo considera que el desafío más importante al que nos enfrentamos son el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La encuesta se realizó a 15 mil personas.
La encuesta «The world in 2030» (El mundo en 2030), llevada a cabo en un cuestionario abierto en internet entre mayo y septiembre de 2020 en más de 25 idiomas, refleja el desasosiego de muchos jóvenes: el 57% de los encuestados tenía menos de 35 años, y el 35% menos de 25.
Puedes leer: Más que un recurso, el agua es vida
Los ciudadanos del mundo están preocupados por el aumento de los desastres naturales y el clima extremo, la pérdida de biodiversidad, el riesgo de conflicto o violencia, los impactos en los océanos y, lo que es más crítico, que cada vez hay menos esperanzas de poder resolver el problema.
Para abordar el reto que plantean el clima y la biodiversidad, los encuestados favorecieron la inversión en soluciones ecológicas, la educación sobre sostenibilidad, la promoción de la cooperación internacional y la generación de confianza en la ciencia.
El informe completo de 68 páginas también contiene información sobre las preocupaciones específicas que generan ansiedad y que deben abordarse durante la próxima década, señaló la ONU.