La pastilla del día después, de emergencia o del día siguiente, tiene indicaciones muy precisas para tomarla. Su composición y el hecho que es una toma única, puede causar reacciones que muchas veces se omiten.
Estudios publicados por The National Institute of Health, en Estados Unidos, destacan que la pastilla del día siguiente es una alternativa para prevenir el embarazo pero solo para emergencias. Aseguran que no es un método anticonceptivo como tal.
El problema ocurre cuando se toma frecuentemente para evitar embarazos no deseados. Esto puede provocar desequilibrios hormonales y problemas uterinos severos.
Un estudio publicado por la Universidad de Notre Dame, París, afirmó que si se toma una dosis alta o más de dos veces al año, puede aumentar la posibilidad de sufrir un coágulo en las piernas, que si no se detecta a tiempo puede subir al pulmón y producir una embolia pulmonar.
Lee también:Cuando un adolescente maltrata a sus padres: es difícil buscar ayuda por vergüenza
Esta pastilla de emergencia se tomar sólo dentro de las primeras 120 horas de un encuentro sexual, donde falló el método anticonceptivo, no se tuvo la precaución de cuidarse o se fue un encuentro sin consentimiento.
Los efectos secundarios que puede experimentar la persona pueden durar solo unos días, de 2 a 3 máximo, y pueden incluir náusea, fatiga, mareo, sensibilidad en senos, sangrados intermenstruales, retraso de menstruación, calambres o cólicos en el vientre y dolor de estómago.
La pastilla del día siguiente no es un método anticonceptivo, es una opción en caso de emergencia.