El edificio de la escuela secundaria de Florida donde en febrero de 2018 ocurrió un tiroteo que dejó 17 muertos y otros 17 heridos comenzará a ser demolido a mediados de junio, según informó en fecha reciente el Distrito Escolar del Condado de Broward, donde se encuentra el centro educativo.
Según informaron dichas autoridades en un comunicado, se tomó esta decisión en consulta con expertos en salud y seguridad, y por la preocupación por el bienestar de los estudiantes y del personal en el campus.
“Entendemos la urgencia de este asunto, pero es esencial priorizar la seguridad por encima de todo”, señala el documento.
El inicio de la demolición del edificio número 1200 del instituto Marjory Stoneman Douglas comenzará entre el 13 y el 14 de junio, es decir una vez que termine el actual año escolar que en ese distrito culmina el 10 de junio, de acuerdo con información ofrecida a través de un comunicado suscrito por las autoridades escolares del Condado de Broward.
Está previsto que los trabajos de demolición demoren varias semanas, según añadieron las referidas autoridades.
“Entendemos que este es un momento delicado y difícil para las familias de los que murieron, los que resultaron heridos y todos aquellos que se vieron por siempre afectados por la tragedia del 14 de febrero de 2018”, refiere el comunicado. “A medida que continuamos recuperándonos, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de apoyar a la comunidad de Marjory Stoneman Douglas y brindaremos actualizaciones a medida que la información esté disponible”, dijo la entidad.
El distrito escolar de Broward precisó que antes de la demolición, las cuadrillas limpiarán y despejarán el edificio, como dictan las regulaciones de eliminación de vertederos estatales y de la Agencia de Protección Ambiental.
“Agradecemos a los estudiantes, padres y personal de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, así como a la comunidad de Parkland, por su paciencia y comprensión”, añadió.
Un icono trágico
El 14 de febrero de 2018 el autor de la masacre, Nikolas Cruz, que entonces tenía 19 años de edad, mató a 14 alumnos y tres miembros del personal docente que laboraba en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD).
Seis años después del tiroteo, el edificio del centro educativo escenario del trágico suceso, con paredes con agujeros de balas y manchas de sangre, se conservó como escena del crimen y ha seguido en pie porque se ha utilizado para realizar pruebas judiciales de campo durante el proceso contra Nikolas Cruz.
El inmueble permanece cerrado e incomunicado detrás de una cerca desde el día de la masacre.
El imputado confesó el crimen y fue condenado a cadena perpetua después de un juicio en el que los doce miembros del jurado no alcanzaron la unanimidad requerida por ley para aplicarle la pena de muerte.
Te puede interesar:Urgen a no debilitar control de armas tras 6 años del tiroteo de Parkland
Esta decisión judicial dio pie a una nueva ley estatal que permite la imposición de la pena capital con el voto de al menos 8 de los 12 miembros del jurado.
El agresor fue estudiante de la escuela donde entró armado sin ser detectado en los controles de seguridad y desató lo que hoy es el tercer tiroteo masivo en un instituto de enseñanza de Estados Unidos por su número de víctimas.