Recientemente se ha informado que las costas de Florida has registrado el regreso de una inusual especie: los dragones azules, científicamente conocidos como Glaucus atlanticus, unos pequeños moluscos que se caracterizan por su brillante color azul y blanco, que suelen ser tan bonitos como peligrosos.
Es importante saber que el contacto con estos moluscos puede ser muy doloroso y provocar reacciones alérgicas. De acuerdo con Fox Weather, en los últimos años los avistamientos de dragones azules san sido cada vez más comunes en las playas de Florida.
Esta situación se atribuye al aumento de las temperaturas oceánicas, así como la combinación de fuertes vientos y grandes oleajes que arrastran a estos animales hacia las playas. Cuando esto ocurre, los salvavidas deben izar banderas moradas para advertir a los visitantes sobre la presencia de fauna marina potencialmente peligrosa en algunas ocasiones.
A pesar de su diminuto tamaño, los dragones azules poseen un veneno que es potencialmente peligroso para los humanos, ya que se alimentan de criaturas como la carabela portuguesa, famosa por sus toxinas letales.
Al consumir estas presas el dragón azul almacena y concentra células urticantes, lo que le permite defenderse eficazmente contra posibles depredadores. La Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM) advierte que una picadura de este animal puede causar complicaciones severas.
El comportamiento de los dragones azules también despierta el interés de los biólogos marinos pues estos moluscos suelen desplazarse en grupos conocidos como “flota azul”, dejándose llevar por las corrientes superficiales del océano. Esta conducta aumenta las probabilidades de que sean empujados hacia la costa en grandes cantidades, lo que explica por qué en ocasiones pueden observarse en una alta concentración en una misma playa.
Atentos con la prevención
El Servicio de Parques Nacionales recomienda que, si una persona se encuentra un dragón azul en la playa, debe evitar cualquier contacto directo con estos animales ya que incluso aquellos que parecen estar muertos pueden seguir conservando sus toxinas activas.
Estos moluscos solían encontrarse solo en aguas cálidas del Atlántico, Pacífico e Índico. Sin embargo, el calentamiento global podría ser una de las causas de su aparición en nuevas regiones. Este cambio en los patrones de distribución ha llevado a expertos a prever que los encuentros con estos animales podrían volverse más frecuentes durante las próximas temporadas turísticas en Florida.
Un aspecto interesante del dragón azul tiene que ver con su reproducción. Las hembras son capaces de depositar hasta dos docenas de huevos a la vez, generalmente sobre restos flotantes o cadáveres de otros animales y lo sorprendente es que estos huevos pueden eclosionar en apenas unos días.
Este rápido ciclo reproductivo, combinado con las condiciones favorables del océano actual, podría explicar por qué ocurre el aumento de su presencia en playas estadounidenses.
Te puede interesar:Pequeñas bolas de alquitrán invaden algunas playas del sureste de Florida
Los especialistas recomiendan mantener una distancia segura y respetuosa para evitar cualquier riesgo asociado con su veneno.
Con el cambio climático afectando los océanos y sus ecosistemas, es probable que continúen los avistamientos de estas criaturas en lugares inesperados. Las autoridades recomiendan a residentes y visitantes de las playas de Florida este verano, mantenerse alerta y tomar las precauciones adecuadas.