Donar órganos es un acto altruista que puede salvar vidas o mejorar significativamente la vida de otras personas. Hay muchas personas en espera de un trasplante, y la donación es su única esperanza para sobrevivir.
A nivel nacional, más de 100.000 personas están a la espera de un trasplante de órgano. En Philadelphia, como en otras partes del país, esta cifra varía y está influenciada por factores como la población, la prevalencia de enfermedades que requieren trasplantes y la disponibilidad de donantes.
Según la Organ Procurement and Transplantation Network (OPTN), que publica estadísticas detalladas a nivel nacional y regional, en Philadelphia hay unas 6.000 personas a la espera de un donante, siendo el riñón y el páncreas los órganos más demandados.
Las estadísticas reflejan que la necesidad de donantes es grande, y que muchas personas tienen el poder de marcar la diferencia convirtiéndose en donante de órganos.
¿Quiénes puede donar?
Cualquier persona puede registrarse como donante de órganos y tejidos. No hay barreras de edad, raza ni religión para salvar vidas:
- Edad: Nunca se es demasiado mayor para ser donante de órganos, ojos o tejidos.
- Historial médico: Cada persona es evaluada por un equipo de profesionales médicos al momento de su fallecimiento para detectar posibles enfermedades que puedan descartar la donación de órganos. Históricamente, las únicas enfermedades que excluyen la donación de órganos son el VIH y el cáncer metastásico. Sin embargo, varios centros han comenzado a recuperar órganos de donantes VIH positivos para trasplantarlos a receptores VIH positivos.
- Religión: Todas las principales religiones de EE.UU. apoyan la donación de órganos y tejidos.
- Raza: La necesidad de trasplantes de órganos vitales es mayor en las comunidades multiculturales.

¿Qué órganos se pueden donar?
Entre los órganos vitales para trasplante se incluyen:
- Corazón
- Riñón
- Páncreas
- Pulmones
- Hígado
- Intestinos
Entre los tejidos donables se incluyen:
- Huesos
- Ligamentos
- Tendones
- Fascia
- Venas
- Nervios
También se pueden donar córneas, válvulas cardíacas y piel. En los últimos años, se han puesto a disposición de personas que han sufrido lesiones graves los trasplantes de aloinjertos compuestos vascularizados, incluyendo trasplantes de mano y cara.
¿Cómo funciona la donación de órganos?
La donación de órganos es un proceso muy bien regulado y estructurado para garantizar que se haga de manera ética, segura y respetuosa tanto para el donante como para los receptores.
Este comienza con el compromiso de ayudar a otras personas que necesiten trasplantes para salvar sus vidas, y posteriormente se siguen una serie de pasos:
- Identificar al donante de órganos
- Proceso de autorización
- Evaluar al donante de órganos
- Emparejamiento de donantes de órganos con pacientes de trasplante
- Preparación y trasplante
- Cuidados posteriores
Lee también:“Donate Life”: Un evento que busca crear conciencia sobre la importancia de la donación de órganos
¿Por qué hay tantas personas en la lista de espera para trasplantes?
A medida que avanza la medicina, los trasplantes son más exitosos y más personas se suman a la lista de espera nacional. Pero, desafortunadamente, el número de donantes no crece tan rápido como el de quienes necesitan órganos y tejidos.
Según el programa de donantes Gift of Life, organización líder en la obtención de órganos y tejidos en Pennsylvania, cada día, 17 personas en Estados Unidos mueren mientras esperan un trasplante de órgano.
¿Qué puedes hacer tú?
Considerar la posibilidad de registrarse como donante de órganos es una forma directa de contribuir a este esfuerzo y salvar vidas.
Donate Life: El poder de salvar vidas
A propósito, Hispanic Media organiza el evento “Donate Life”, que se llevará a cabo el 24 de abril a partir de las 6:00 p.m. en Puentes de Salud, ubicado en 1700 South St, Philadelphia, PA 19146, para generar conciencia sobre la donación de órganos.
A través de paneles con líderes médicos y comunitarios como la Dra. María Martínez Cantarín, directora médica del programa de trasplantes de riñón y páncreas de Jefferson Health, y Orfelina Feliz Payne, directora ejecutiva de Puentes de Salud, se ofrecerá información valiosa, testimonios reales e inspiración para fomentar una cultura de solidaridad.