Estados Unidos anunció un incremento histórico en los costos de la visa H1-B, utilizada por profesionales extranjeros altamente cualificados, especialmente en el sector tecnológico.
El presidente Donald Trump confirmó que a partir de ahora, las empresas que quieran contratar a trabajadores foráneos deberán pagar 100.000 dólares anuales por cada visado H1-B, además del salario completo del empleado.
Según la Casa Blanca, esta medida busca favorecer la contratación de estadounidenses y limitar el ingreso de extranjeros en empleos que podrían ser ocupados por graduados locales.
Durante la firma de la orden ejecutiva, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, respaldó la decisión de Trump.
“Tendrán que pagar el salario completo al empleado y 100.000 dólares al año por el visado. Si van a capacitar a alguien, que sea un recién graduado de nuestras universidades. Basta de traer extranjeros a ocupar nuestros empleos”, afirmó Lutnick.
El funcionario aseguró que “todas las grandes empresas están de acuerdo” con esta nueva política y subrayó que hasta ahora las visas H1-B presionaban a la baja los salarios en Estados Unidos.
President Trump signs an Executive Order to open new pathways for extraordinary people who are committed to supporting the United States to come and contribute to America through expedited immigration. 🇺🇸
THE TRUMP GOLD CARD! ⬇️ pic.twitter.com/Ot4D7lTtyx
— The White House (@WhiteHouse) September 19, 2025
¿Qué es la visa H1-B?
La visa H1-B es un permiso de no inmigrante que permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
Principalmente utilizada por empresas tecnológicas.
Ha sido clave para compañías como las dirigidas por Elon Musk.
Actualmente, se estima que 700.000 personas viven en EE.UU. con este visado, la mayoría provenientes de la India.
La nueva “Tarjeta Dorada” de Trump
Además de encarecer la visa H1-B, Trump anunció un nuevo programa migratorio: la “Tarjeta Dorada”.
Este visado estará dirigido a extranjeros con habilidades extraordinarias y alto poder adquisitivo, quienes podrán acceder a un trámite acelerado a cambio de una inversión millonaria:
1 millón de dólares al Tesoro estadounidense (si se postula de manera individual).
2 millones de dólares (si es patrocinado por una empresa).
“En lugar de que vengan a quitar empleos, crearán empresas y generarán trabajo para los estadounidenses”, explicó Lutnick, quien aseguró que este programa podría recaudar más de 100.000 millones de dólares destinados a reducir impuestos y deuda pública.
Te puede interesar:Miami busca atraer inversión extranjera con permisos de residencia
Impacto en trabajadores extranjeros y empresas
Las nuevas medidas suponen un cambio radical en la política migratoria laboral de EE.UU.
Se encarece el acceso a la visa H1-B, lo que podría reducir drásticamente el número de extranjeros contratados.
Se abre una vía exclusiva para profesionales de élite mediante la “Tarjeta Dorada”.
Empresas tecnológicas y otros sectores que dependen de talento extranjero deberán reconsiderar sus estrategias de contratación.