La compañía Disney solicitó a una jueza de Florida, desestimar la demanda presentada por la junta supervisora creada por el gobernador Ron DeSantis, con quien la empresa de entretenimiento mantiene un pulso legal desde el año pasado.
Los abogados de Disney Enterprises, Inc solicitaron a la jueza de circuito Margaret Schreiber, en un tribunal de la ciudad de Orlando, que desestime la demanda presentada en mayo pasado por el Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central contra los esfuerzos de la firma para impedir la toma de control de los terrenos donde están ubicados sus parques temáticos en este estado.
En la demanda, la junta pide que se anulen unos acuerdos favorables a la empresa que fueron hechos por la anterior entidad supervisora, el Distrito de Mejoramiento Reedy Creek, alegando que violan una ley estatal.
Disney, que ya mantiene otro litigio contra DeSantis, candidato a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024, en una corte federal en Tallahassee, defiende que cualquier decisión en este tribunal sería discutible dado que los acuerdos referidos ya fueron invalidados por una ley aprobada en el Congreso estatal.
La compañía insta a la magistrada a que, si elige no desestimar la demanda, el proceso se suspenda hasta que se resuelva la querella en Tallahassee presentada el pasado abril contra el gobernador.
El Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, creado este año por una ley promovida por DeSantis que seleccionó a los miembros de su junta directiva, indica que sería incorrecto suspender el proceso en vista de que el resultado tendría consecuencias en el caso federal.
Cronología de la demanda
La demanda forma parte de la querella que mantienen Disney y el gobernador DeSantis, desatada después de que la empresa rechazó públicamente la polémica ley conocida por sus detractores como “Don’t Say Gay” (No Digas Gay) que prohíbe a las escuelas de Florida hablar a los estudiantes sobre orientación sexual e identidad de género.
En respuesta, este año DeSantis firmó una ley que reconfiguraba el distrito Reedy Creek, a través del cual Disney gozó de autogobierno en sus parques temáticos durante más de 50 años, y lo cambió por el nuevo Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central con miembros designados por él.
Walt Disney Company demandó al gobernador de Florida por llevar a cabo una campaña contra la empresa por motivos ideológicos e iniciar una campaña de represalias.
Te puede interesar:DeSantis no es favorito de los republicanos en Florida, según encuesta
En una entrevista concedida en días pasados al canal CNBC, el presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, manifestó su respaldo al proceso legal y afirmó que “la noción de que Disney está sexualizando a los niños es francamente absurda e inexacta”.
El mes pasado los abogados de DeSantis pidieron a la corte federal que el juicio se celebre bien entrado 2025, es decir, mucho después de que termine el proceso de primarias del Partido Republicano e incluso los votantes hayan elegido al nuevo presidente de Estados Unidos en las elecciones generales de noviembre de 2024.
El grupo Disney había propuesto el 15 de julio del próximo año como fecha para el comienzo del juicio, que coincide con la Convención Nacional Republicana que definirá al candidato de ese partido.