En el marco de un contencioso legal que la empresa Disney sostiene con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, salió a relucir un informe según el cual el gigante del entretenimiento genera un impacto económico en Florida de más de 40.000 millones de dólares y unos 263.000 empleos.
El reporte encargado por Walt Disney World y realizado por la consultora Oxford Economics, detalla que el impacto de la compañía ascendió en el año fiscal 2022 a 40.300 millones de dólares y dejó 3.100 millones de dólares a las arcas locales y del estado.
El gigante del entretenimiento tiene en el estado de Florida cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos y más de 25 hoteles.
“Disney es un catalizador económico para el estado de Florida que genera miles de millones en actividad económica, ya sea directa o indirectamente a través de su cadena de suministro y el gasto de los empleados”, refirió Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, una división de Oxford Economics, de acuerdo con un comunicado.
Con más de 250 mil empleos como resultado de la presencia de Disney en Florida, el peso de la compañía en el mercado laboral de este estado es relevante, según indica el citado informe que refleja que uno de cada 32 empleos es atribuible a la firma.
Asimismo, en el centro de Florida donde están anclados los populares parques temáticos, uno de cada 8 empleos directos corren a cargo de Walt Disney World, que por cada puesto de trabajo dentro de sus instalaciones genera una media de 1,7 empleos en toda Florida, en vista de que la compañía trabaja con unos 2.500 negocios en este estado.
“Eso significa que, sin Disney, la tasa de desempleo de Florida saltaría del puesto 21 más bajo al segundo más alto entre los 50 estados del país”, profundiza una nota de la firma consultora Oxford Economics.
El referido reporte recuerda el peso económico de Disney, uno de los mayores empleadores de Florida, y se difunde en momentos en que la compañía mantiene dos querellas judiciales, una de ellas en una corte federal de Tallahassee contra el Gobierno de Ron DeSantis, precandidato republicano para las elecciones de 2024.
La génesis del conflicto
El conflicto surgió cuando el hoy exejecutivo de la compañía, Bob Chapek, criticó una ley estatal impulsada por el gobernador de Florida, la cual prohíbe abordar en las aulas escolares cuestiones relacionadas a la identidad de género y orientación sexual, norma conocida por sus detractores como “Don’t say gay”, en español “No digas gay”.
Te puede interesar:Ron DeSantis sugiere a Disney abandonar la demanda contra Florida
Poco después, DeSantis reemplazó el Distrito de Mejoramiento Reedy Creek, bajo el cual la compañía Disney ha operado sus parques temáticos en este estado con autonomía desde la década de 1960, por uno nuevo llamado Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, cuya junta directiva está compuesta por miembros designados por el gobernador.
Reedy Creek abarca alrededor de 10.117 hectáreas, unos 101.17 kilómetros cuadrados en los condados de Orange y Osceola.
Lo anterior es calificado por Disney como una “represalia”, por lo que la compañía decidió interponer dos demandas contra DeSantis.