La directora de la agencia de las Naciones Unidas para la migración Amy Pope, ha advertido que el aumento de los discursos contra la inmigración en un año en que casi la mitad de la población mundial vivirá elecciones en su país, está agrietando nuestras sociedades.
La estadounidense, que el año pasado se convirtió en la primera mujer en dirigir la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lamentó las declaraciones contra los migrantes en “las campañas electorales en todo el mundo”.
Ella dice que algunos políticos los culpan de todos los males, “ya sean las tasas de criminalidad o la inflación, el desempleo o la inseguridad”. Pope asegura que los migrantes son objetivos fáciles porque no votan.
En Estados Unidos, donde la inmigración es un tema polémico en el marco de la campaña electoral, el republicano Donald Trump ha advertido sobre una invasión en la frontera sur del país. Unas declaraciones que pueden tener graves consecuencias, según advirtió Pope en una entrevista con la AFP.
“Cuando una población está deshumanizada, hay un aumento en los casos denunciados de violencia y discriminación, y en última instancia, es malo para la sociedad”, acotó.
Destaca además que las declaraciones alarmistas rara vez se corresponden con lo que está sucediendo en realidad.
Pope argumenta que en algunos países donde prosperan los ataques verbales contra los migrantes, también es cierto que los necesitan para cambiar la economía, y citó como ejemplo la escasez de mano de obra en Europa.
La directora general de la OIM también señaló que en fecha reciente la revista The Economist ha demostrado que la inmigración ha participado en la recuperación de la economía estadounidense tras la pandemia de COVID-19.
“Los países necesitan migrantes y esta necesidad aumentará de manera significativa en los próximos años”, indica Pope, quien ha reclamado rutas migratorias más seguras y legales.
Oficialmente 8.565 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo en 2023, lo que lo convierte en el año más mortífero desde que comenzaron los registros hace 10 años, según la OIM.
No obstante, la cifra real “es ciertamente mucho más alta”, asegura Pope, y es posible que la tendencia al alza continúe a medida que la multiplicación de conflictos y los efectos del cambio climático acentúen la migración.
Te puede interesar:OIM advierte sobre flujo migratorio “sin precedentes” en Latinoamérica
Pope cree que crear rutas migratorias seguras y legales es la mejor manera de evitar que las personas se embarquen en viajes peligrosos, y las necesidades son urgentes.
Con respecto a la situación en la frontera sur de Estados Unidos, Pope dice que su principal preocupación es que las personas tengan derecho a solicitar asilo.