Diana Trujillo es una ingeniera aeroespacial colombiana que tuvo su primer discurso inaugural como la directora de vuelo número 108 del Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston, Texas.
Trujillo, quien es recordada por sus notables participaciones en varias misiones de la NASA, será una de las personas encargadas de supervisar el programa para regresar a la Luna.
La nueva directora de vuelo presentó en medio de su emoción y felicidad a su división, “Somos Flight”, una frase que a su criterio crea “una comunidad, de lo que somos como personas y de lo que valoramos”.
Trujillo, quien ofreció un discurso bilingüe que contó con palabras en inglés y en español, destacó que “una de las más importantes lecciones aprendidas fue descubrir el poder que nace del trabajo conjunto con un equipo de personas que comparten la misma pasión por la exploración”.

La nueva directora de vuelo es la primera mujer colombiana, además de latina, en formar parte de la agencia espacial estadounidense, la más importante del mundo en temas aeroespaciales.
Ella ahora forma parte de un nuevo grupo integrado por Heidi Brewer, Ronak Dave, Chris Dobbins, Garrett Hehn, Nicole McElroy y Elias Myrmo.
Tal y como detalló la agencia, los siete dirigirán “equipos de controladores de vuelo, expertos en investigación e ingeniería y personal de apoyo en todo el mundo, tomando las decisiones en tiempo real”.
La responsabilidad del cargo es tan alta como los cohetes que llevan al espacio. Trujillo y el equipo serán los responsables de mantener seguros a los astronautas en órbita y de ejecutar misiones de vuelos espaciales tripuladas.
Trujillo, una inmigrante con muy poco en los bolsillos
La destacada colombiana nació en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca. Es una inmigrante que llegó a Estados Unidos cuando apenas tenía 17 años, con sólo $ 300 en el bolsillo y sin hablar inglés.
Como la historia de muchos inmigrantes que abandonan su país en busca de oportunidades, Trujillo limpió casas durante años para pagar sus estudios y graduarse en ingeniería aeroespacial.
Con sacrifico y tenacidad, la colombiana obtuvo una licenciatura en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Maryland en College Park, con estudios adicionales en la Universidad de Florida (UF), en Gainesville.
Convertirse en director de vuelo de la NASA requiere años de estudio, dedicación y preparación, así como experiencia profesional en un entorno que requiere una rápida toma de decisiones.
Lee también:¡Disfruta el Día de San Valentín en el LOVE Park!
Trujillo se convirtió en la líder del equipo de ingenieros que desarrolló el brazo robótico de la nave Perseverance, y, además, hizo la transmisión en español del emocionante momento en el que la NASA arribó a Marte.
Su trabajo, tenacidad y convicción, la hicieron merecedora de la Cruz de Boyacá, el más alto honor que el Gobierno de Colombia otorga a sus civiles. También recibió laorden Policarpa Salavarrieta por parte del Congreso de la República de Colombia y el Premio Cafam a la Mujer.
Trujillo es muestra de ejemplo de perseverancia, tenacidad, convicción y fuente de inspiración para otras mujeres, no solo colombianas o latinas, sino del mundo.