El Día de los Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, se ha convertido en una celebración multicultural que trasciende fronteras. En Philadelphia, esta conmemoración, que honra cada 1 de noviembre la memoria de los seres queridos fallecidos, ha encontrado un espacio vibrante donde la comunidad mexicana y latinoamericana comparte sus tradiciones con toda la ciudad.
Más allá de los altares, las flores y las calaveras, el Día de los Muertos es una oportunidad para celebrar la vida a través del recuerdo, la música y el arte. En los últimos años, la ciudad ha visto cómo esta tradición ancestral se arraiga con fuerza, gracias a instituciones culturales, artistas y organizaciones comunitarias que buscan mantener viva la herencia mexicana.
Día de los Muertos con el MCC y el Penn Museum
El Mexican Cultural Center (MCC) y el Penn Museum unirán esfuerzos para ofrecer una jornada llena de color, tradición y recuerdos durante su 14.º Festival Cultural Anual “Día de los Muertos”, que s celebrará el sábado 1 de noviembre, de 10:00 am a 4:00 pm.
El evento incluirá música y danzas tradicionales, pan de muerto, chocolate caliente, manualidades familiares y un monumental altar en honor a los seres queridos. La entrada será gratuita con el boleto de acceso al museo.

Este año, la diseñadora de moda Virginia Rivera construirá una ofrenda monumental dedicada a la legendaria cantante Paquita la del Barrio, reconocida por sus canciones rancheras que desafiaron el machismo con ironía y fuerza.
“Paquita es un ícono del empoderamiento femenino y una voz de resistencia para muchas mujeres”, señaló Ivette Compean, directora ejecutiva del MCC, en entrevista con la University of Pennsylvania, quien ha trabajado de la mano con Araceli Guenther, presidenta de la junta directiva del centro cultural mexicano.
Además, el MCC y el Penn Museum invitan al Concurso de Altares de Día de Muertos, en el que podrán participar familias, organizaciones, universidades y empresas. Los altares deberán estar montados a las 10:00 am del 1 de noviembre, y serán evaluados por su presentación, creatividad y originalidad. Los equipos participantes recibirán entradas gratuitas, hasta 10 por grupo, y los ganadores obtendrán un premio sorpresa.
Durante el festival, los asistentes podrán conocer más sobre los símbolos tradicionales de esta celebración, como las calacas, las calaveras de azúcar y las flores de cempasúchil, además de explorar la Galería de México y América Central del Penn Museum, que presenta la historia y cultura de civilizaciones precolombinas como los mayas, aztecas y zapotecas.
Lee también:Visibilidad y comunidad: la voz de Vanessa Caracoza en el gobierno local
Otras celebraciones conmemorativas en la ciudad
La festividad se extenderá a otros espacios culturales de Philadelphia. El colectivo La Calaca Flaca, en colaboración con Fleisher Art Memorial, celebrará una noche solemne el sábado 1 de noviembre, en el Santuario de Fleisher. El evento incluirá música clásica interpretada por el Dolce Suono Ensemble y un momento de reflexión para recordar a los seres queridos fallecidos.
El Día de los Muertos en Philadelphia honra una tradición ancestral mexicana y, al mismo tiempo, celebra la diversidad cultural de la ciudad. A través del arte, la música y la comunidad, residentes y visitantes podrán experimentar una de las expresiones más profundas de amor, memoria y vida que el mundo latino tiene para ofrecer.

































Noticias Newswire









